Logistica- almacenaje

Páginas: 22 (5417 palabras) Publicado: 9 de junio de 2010
TRABAJO PRÁCTICO DE LOGÍSTICA

“ ALMACENAJE “

La razón de ser de todo almacén, radica en el hecho de que el hombre debe de guardar aquello que produce, para consumirlo con cierta dosificación. Y esta es precisamente la razón última (o primera), de la existencia de los almacenes. El hombre produce bienes en un lugar determinado en el tiempo, pero precisa consumirlos con regularidad,todos los días.
La necesidad de mejorar la productividad viene del mundo de la competencia entre las empresas. Cuando un mercado permanece estable, las empresas pueden sobrevivir sin manejar sus activos con eficiencia, es decir, pueden malgastar recursos o sub-utilizarlos, ya que hay pocos competidores que ofrezcan mejores productos a precios accesibles a los clientes.
En el estudio dela administración moderna el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de la empresa.
El manejo de inventarios ha llegado a la cumbre de los problemas de la administración de empresas debido a que es un componente fundamental de la productividad. En mercados altamente competitivos, las empresas trabajan con inventarios cada vez más bajos y con nivelesde servicios cada vez más altos.
Las empresas en estos tiempos modernos, están acondicionándose para ser competitivas, eficientes y abiertas a cambios que ayuden a optimizar los sistemas de gestión (almacenamiento, inventarios, etc.), ya que es vital para el buen funcionamiento del sistema logístico en general.

EL ALMACENAJE

Es una función logística que permite mantener cercanoslos productos a los distintos mercados, al tiempo que, en colaboración con la función de regularización, ajusta la producción a los niveles de demanda y facilita el servicio.

EL ALMACÉN
Para poder hablar de un almacén, en primer lugar deberíamos definir su concepto: un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero almismo tiempo puede hacer otras funciones, como por ejemplo el acondicionamiento de productos determinados, hacer recambios (tanto para el mantenimiento como para la existencia técnica), etc., más profundamente diríamos que el término almacén viene derivado del árabe (almaizan) y es una casa o edificio donde se guardan géneros de cualquier clase. Los mismos son manejados a través de una política deinventario. Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados.
Por lo tanto, un almacén fundamentalmente se encarga de guardar el stock, pero no debemos de confundir los términos. La gestión del stock no será la misma que la gestión del almacén. La primera se encarga de aprovisionar para un buen nivel de servicio mientras que la segunda intenta realizar lasoperaciones de almacenamiento (algunas veces también de preparación y producción) con los mínimos recursos propios del almacén (como son el espacio, la maquinaria y el personal).
De esta forma, para la gestión del almacén, la gestión del stock se convertirá en proveedora de servicios logísticos de almacenaje y preparación.
Podemos llegar a las siguientes conclusiones:
-El almacénno solo servirá para almacenar sino también para preparar la entrega al cliente y algunas veces operaciones de producción.
-Finalmente el almacén es un recinto (tanto abierto como cerrado) ordenado para cumplir las funciones de almacenamiento y acondicionamiento que se hayan definido previamente.

El almacén no produce un valor agregado al producto, solo incrementa costosOBJETIVO: REDUCIR ESOS COSTOS

Los principios básicos donde se fundan los conceptos del almacenaje son:

• Aprovechar el espacio.
• Mínima manipulación.
• Fácil acceso al stock.
• Flexibilidad en la colocación.
• Facilite la rotación del stock.
• Facilite el control del stock.
• Máxima seguridad

Clasificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Almacenaje
  • Almacenaje
  • Almacenaje
  • Almacenaje
  • Almacenaje
  • Almacenaje
  • almacenaje
  • Almacenaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS