Logistica

Páginas: 11 (2568 palabras) Publicado: 26 de diciembre de 2009
LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LA EMPRESA por Miguel Ángel Sastre Castillo En la aldea global, la fuerza de trabajo de cada empresa es cada vez más diversa. Ningún país escapa de esta tendencia que abre a las organizaciones una nueva vía de oportunidades, pero que también pueden ser amenazas si no son capaces de manejar adecuadamente los distintos aspectos implicados en tal diversidad. La EqualEmployment Opportunity Commission (EEOC) americana se refiere a la diversidad como las diferencias por razón de género, raza y edad. Se trata de una visión muy limitada, ya que deja fuera diferencias como las capacidades físicas, cualidades, orientación sexual, e incluso actitudes, perspectivas e historiales personales, que bien deberían ser consideradas si se desea tener una visión global de ladiversidad. Fuentes de diversidad Las principales causas de diversidad pueden ser agrupadas en demográficas, raciales/ culturales/ religiosas, funcionales, sociales o físicas. Las variables demográficas más importantes son las que se refieren a género y edad. La incorporación de la mujer al mercado laboral es una realidad en cualquier país, aunque se haya producido a diferentes ritmos. En cambio, laevolución de la pirámide de edades sí es distinta en todos los países. México tiene una población joven, pero el aumento en la esperanza de vida y la ralentización de las tasas de crecimiento de la población irá provocando un envejecimiento paulatino de la población, que ya se produjo de forma significativa en Europa Occidental. Esto, unido a la mejor formación de los jóvenes, hará que en lasempresas personas con menos experiencia asuman puestos de responsabilidad teniendo bajo su cargo a personas de una edad claramente superior, lo que supone un cambio en la tradicional concepción de la autoridad y jerarquía, donde la edad y antigüedad suelen tener un peso importante. La diversidad en cuanto a raza, cultura, nacionalidad o religión, puede ser de origen geográfico. El actual nivel demovilidad de la población y la mano de obra, y los movimientos migratorios, producen una mayor interacción en las empresas entre personas con diferentes creencias, costumbres y/o valores. Las causas funcionales se refieren a los aspectos con origen en la propia empresa, ya sea la antigüedad o las diferencias de formación de origen o experiencia profesional, en personas que deben interactuar, porejemplo, en equipos de trabajo multifuncionales. Por causas sociales se entiende cualquier diferencia personal referente a estilo de vida, orientación sexual y escala de valores o preferencias respecto a la vida laboral/ personal. Nuestra sociedad está avanzando en los niveles de tolerancia y respeto hacia quienes piensan o se comporta de manera diferente a la mayoritaria y dominante en la sociedad.Las causas físicas hacen referencia a la incorporación de personas discapacitadas al mundo laboral. Nuestra sociedad va adquiriendo conciencia sobre la importancia de

incorporar a la vida social y laboral a personas con algún tipo de minusvalía, lo que repercute de una forma directa y positiva en su integración social y desarrollo personal. La tendencia del impacto de cada una de las fuentes dediversidad es variable. Como puede observarse en el cuadro 1, en Estados Unidos, los conflictos generados por diversidad con origen en religión o nacionalidad han aumentado a un ritmo superior al resto de causas, mientras que los referentes a discapacidad se han reducido de forma sensible. Cuadro 1. Denuncias de Discriminación Registradas por la EEOC (U.S. Equal Employment Opportunity Commission)Cargos totales Raza Sexo Nacionalidad Religión Por represalias Edad Discapacidad 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 77990 80680 79591 77444 79896 80840 84442 26287 23813 6687 1564 16080 29199 24728 6712 1709 18198 28820 24454 6778 1786 19114 28819 23907 7108 1811 19694 28945 25194 7792 1939 21613 28912 25140 8025 2127 22257 29910 25536 9046 2572 22768

15719 15785 15191 14141 16008 17405...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica
  • Logistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS