Lohy
Páginas: 11 (2748 palabras)
Publicado: 4 de noviembre de 2012
San Carlos, 26 de mayo de 2012
DECLARATORIA DEL III CONGRESO VENEZOLANO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA A LA CONFERENCIA DE RÍO + 20 San Carlos, 26 de mayo de 2012
Nosotros y nosotras, luchadores y luchadoras por la defensa de la vida, reunidos en el III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, hemos discutidoen torno a las múltiples dimensiones vinculadas a la conservación de la vida, aportando elementos para la profundización de la lucha de los movimientos sociales y la nueva institucionalidad, fomentando así los escenarios de enlace organizativos, en la construcción colectiva de políticas ambientales de la República Bolivariana de Venezuela. El rico debate que se generó durante el III CVDB, entremás de 3500 personas, es un valioso insumo para reforzar la posición de nuestro país de cara a Río+20, aportando elementos para la construcción de otra economía, basada en el respeto por la naturaleza y los hombres y mujeres, hacia la erradicación de todas las formas de pobreza, dominación y colonialidad; que parta de este dialogo de saberes y de la construcción colectiva de discursos, agendas delucha y de deconstrucción de un sistema y una lógica de pensar agotada, responsable de la crisis ambiental global actual. Desde nuestras diferentes formas de pensamiento y espiritualidades, la naturaleza constituye nuestro patrimonio natural, base de la diversidad de conocimientos, culturas, formas de vida y de la soberanía de los pueblos. La naturaleza es para nosotros fuente de alimento, de agua,de materiales de construcción, inspiración y por lo tanto no podemos concebir un mundo basado en su mercantilización. El modelo de vida, producción y consumo capitalista, está basado en la maximización de las ganancias, mercantilizando la naturaleza y los seres humanos bajo una la lógica de progreso y crecimiento ilimitado. Este sistema ha generado hambre, violencia y miseria, masacrando yexpulsando de sus territorios a pueblos, indígenas, campesinos y campesinas al apropiarse de sus tierras, bienes comunes, germoplasmas, conocimientos tradicionales y saberes, causando entre otras cosas la desaparición de culturas ancestrales. Esta crisis no tiene solución en el marco de los problemas estructurales generados por un modelo civilizatorio que ha puesto en peligro la vida en el planeta, alseparar al ser humano de la naturaleza, estableciendo una lógica de dominación sobre ésta que ha conducido a la destrucción de la misma. Esta visión, que amenaza la vida sobre la tierra, se mantiene y reproduce gracias a la adopción de un modo único de producción de conocimiento, basado en la idea de control, sometimiento y explotación de la naturaleza, que invisibiliza y pretende colonizar otrossaberes, racionalidades, culturas y modos de vida. De la misma forma, este modelo civilizatorio es mantenido por un sistema de producción y consumo de bienes basado en la lógica del capital, que convierte todo en mercancía intercambiable. El modelo de producción capitalista pretende sustituir las leyes de la naturaleza por las reglas del mercado.
DECLARATORIA DEL III CONGRESO VENEZOLANO DEDIVERSIDAD BIOLÓGICA A LA CONFERENCIA DE RÍO + 20 San Carlos, 26 de mayo de 2012
Este modelo, al separar a los seres humanos de la naturaleza, nos aleja de nuestros medios de vida (agua, tierra, alimentos, materiales de construcción, entre otros), sin dejarnos otra opción que la venta de nuestra fuerza de trabajo, al servicio de la reproducción del sistema, mercantilizando a los hombres, mujeres,niños y niñas; y por otro lado, transforma a la tierra, sin gente, en mercancía, en propiedad privada. El capitalismo tiene efectos planetarios que generan desbalances ecológicos a escala mundial. El cambio climático global encabeza estos efectos, generado mayoritariamente por y para el desarrollo de una minoría, pero es sufrido por todos los seres vivos que habitan la tierra y más intensamente por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.