loool

Páginas: 6 (1408 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
Racismo :)
I. Raza

Como término científico claramente definido, raza sólo se emplea hoy día en la biología. Raza (varietas) es en el sistema biológico (aun en el humano-biológico) un subgrupo de la especie (species), y se define como población o grupo de poblaciones que se distinguen de otras de la misma especie por determinados caracteres comunes hereditarios. La diferencia de caracteres yaptitudes está condicionada por la diferencia de los genes. Las razas (poblaciones genéticas) ostentan determinadas combinaciones de genes, que faltan a otras: diferencias de razas.

En contraste con los sistemas genéticamente cerrados de las especies, las razas son sistemas genéticamente abiertos: pueden cruzarse fecundamente entre sí. «La raza es un proceso» (Dobzhansky), es decir, las razas ysus caracteres no son magnitudes estáticamente invariables, sino dinámicas: por mutaciones a pasos muy lentos modifican su fondo de genes, cambian y toman así parte en la evolución. «Razas puras» — grupos de individuos genéticamente unitarios — sólo las hay en poblaciones que se multiplican asexualmente o por propia fecundación. En animales, por una planificación metódica, puede lograrse unaaproximación a las razas puras. En antropología, sería absurdo hablar de «razas puras».

En el terreno de la biología humana no hay una noción de raza con claros perfiles científicos y, consiguientemente, tampoco un acuerdo sobre el número de razas humanas. Las clasificaciones oscilan entre 2 y 200 razas (el manifiesto de la UNESCO de 1951 distingue 3 razas principales). Las diferencias psíquicasraciales desempeñan hoy día menor papel por ser difíciles de captar; más importantes para el estudio de los caracteres raciales son las diferencias fisiológicamente comprobables (sobre todo los grupos sanguíneos de genes). Recientemente se apela también a la bioquímica (estudio de las hormonas).

La división racial de la humanidad es indiscutible. Los ensayos de sustituir la noción de raza, de quese abusa ideológicamente fuera de la biología, por la de «grupo étnico», han tropezado con la repulsa de biólogos y antropólogos y de la genética (cf. la 1.a y 2.a versión del manifiesto racial de la UNESCO de 1950 y 1951). Pero es también indiscutible que las diferencias genéticas entre las razas humanas no pueden en manera alguna identificarse con diferencias de inteligencia o dotes generales.La diferenciación en las dotes especiales pudiera ser no sólo de origen racial, sino, sobre todo, de origen psicológico, social y cultural. Dobzhansky (Die Entwiklung zum Menschen, 363ss) sospecha que la importancia de las diferencias genéticas entre las razas humanas disminuye a medida que la civilización descubre nuevos métodos para dominar el mundo circundante.

II. Racismo

En contrastecon la biología humana, el r. afirma la superioridad o inferioridad de las diversas razas humanas. Las doctrinas racistas se distinguen en general por el vago empleo del concepto de raza (así se habla de raza inglesa, aria, semítica, románica o latina, nórdica, etc.); no raras veces un r. con ribetes religiosos apela a Gén 9, 20-27.

Ideológicamente el r., cuya historia está enlazada de la maneramás estrecha con la expansión europea de ultramar, sólo pudo independizarse desde el siglo xix. El Essai sur l'inégalité des races humaines de Arthur Gobineau (1853-1855) y Die Grundlagen des 19. Jh.s de H. St. Chamberlain (1898) son los escritos típicos de la «filosofía» racista, que luego vino a ser una «rama del pensamiento europeo» (NoLTE, 345). En la interpretación de procesos históricos y enel análisis del obrar político (totalitarismo), «raza» fue para muchos un concepto clave. En esta evolución adquirió gran importancia la antropología social, que trasladó, simplificándolas, las teorías de Darwin («struggle for life», «survival of the fittest») a la convivencia humana — sociedad, cultura, economía, política — y pretendía llevar a la humanidad a la perfección por la selección o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Loool
  • Loool
  • Loool
  • loool
  • loool
  • Loool
  • loool
  • Loool

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS