lopna
-Se trata de un proceso complejo y variable en distintos contextos. En términos esquemáticos, el proceso de construcción de los estados nacionales, que en nuestra región se dio entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, constituyó un marco propicio para la cristalización y la difusión de lo que llamamos imágenes modernas de la infancia.Para las élites de las naciones que se buscaba construir, los niños eran cruciales pues se convertirían en los futuros ciudadanos, trabajadores y madres de las jóvenes naciones.
Por ello, y en un escenario en el que los estados en formación comenzaron a intervenir sobre distintos sectores de la población de diversas maneras y con nuevas intensidades, interesó a las élites ocuparse, por ejemplo,de la salud y de las formas de crianza de los niños, así como de su educación a través de la escuela pública. También interesó trazar políticas de educación y castigo específicas para los niños y jóvenes que quedaban por fuera de los marcos de “normalidad”, que en esta etapa quedaron estigmatizados bajo el perdurable concepto de “menores”.
-¿Y cómo se llega a ésta construcción social?
-Setrata de un proceso complejo y variable en distintos contextos. En términos esquemáticos, el proceso de construcción de los estados nacionales, que en nuestra región se dio entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, constituyó un marco propicio para la cristalización y la difusión de lo que llamamos imágenes modernas de la infancia. Para las élites de las naciones que se buscaba construir,los niños eran cruciales pues se convertirían en los futuros ciudadanos, trabajadores y madres de las jóvenes naciones.
Por ello, y en un escenario en el que los estados en formación comenzaron a intervenir sobre distintos sectores de la población de diversas maneras y con nuevas intensidades, interesó a las élites ocuparse, por ejemplo, de la salud y de las formas de crianza de los niños, asícomo de su educación a través de la escuela pública. También interesó trazar políticas de educación y castigo específicas para los niños y jóvenes que quedaban por fuera de los marcos de “normalidad”, que en esta etapa quedaron estigmatizados bajo el perdurable concepto de “menores”.
-¿Y cómo se llega a ésta construcción social?
-Se trata de un proceso complejo y variable en distintoscontextos. En términos esquemáticos, el proceso de construcción de los estados nacionales, que en nuestra región se dio entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, constituyó un marco propicio para la cristalización y la difusión de lo que llamamos imágenes modernas de la infancia. Para las élites de las naciones que se buscaba construir, los niños eran cruciales pues se convertirían en losfuturos ciudadanos, trabajadores y madres de las jóvenes naciones.
Por ello, y en un escenario en el que los estados en formación comenzaron a intervenir sobre distintos sectores de la población de diversas maneras y con nuevas intensidades, interesó a las élites ocuparse, por ejemplo, de la salud y de las formas de crianza de los niños, así como de su educación a través de la escuela pública.También interesó trazar políticas de educación y castigo específicas para los niños y jóvenes que quedaban por fuera de los marcos de “normalidad”, que en esta etapa quedaron estigmatizados bajo el perdurable concepto de “menores”.
-¿Y cómo se llega a ésta construcción social?
-Se trata de un proceso complejo y variable en distintos contextos. En términos esquemáticos, el proceso de construcciónde los estados nacionales, que en nuestra región se dio entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, constituyó un marco propicio para la cristalización y la difusión de lo que llamamos imágenes modernas de la infancia. Para las élites de las naciones que se buscaba construir, los niños eran cruciales pues se convertirían en los futuros ciudadanos, trabajadores y madres de las jóvenes...
Regístrate para leer el documento completo.