los 7 saberes
Los saberes que el autor considera necesarios para lograr una mejora en la educación del futuro son: el capitulo I: las cegueras delconocimiento: error y la ilusión, el capitulo II: los principios de un conocimiento pertinente, el capitulo III: enseñar la condición humana, el capitulo IV: enseñar la identidad terrenal, el capitulo V:enfrentar las incertidumbres, el capitulo VI: enseñar la comprensión y el ultimo es el capitulo VII: la ética del genero humano.
Todos estos saberes fueron escritos con la intención de dar aconocer que la educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso los esfuerzos para tener una mejor educación no prosperan. Es por este motivo que es de suma importancia mejorar laperspectiva que se tiene de la educación, no solo para mejorarla sino para que los alumnos logren tener en cuenta que hoy en día es necesario desarrollar una serie de competencias que sirvan en la vidadiaria y ayuden a fortalecer los hábitos, valores y formas de vida. Ya que de seguir así estamos creciendo dentro de un mundo deshumanizado y una sociedad sin principios éticos y morales, que seencuentra despreocupada por saber que pasara mañana, y solo se encuentra viviendo en un mundo globalizado lleno de tecnología, que en ocasiones no es bien utilizada.
LOS SIETE SABERES DE LAEDUCACION DEL FUTURO DE EDGAR MORIN
Los siete saberes necesarios
Capítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
Es muy mencionado el hecho de que la educación, que es la que tiende acomunicar los conocimientos, permanezca ciega ante lo que es el conocimiento humano, sus disposiciones, sus imperfecciones, sus dificultades, sus tendencias tanto al error como a la ilusión
Regístrate para leer el documento completo.