Los Calculos Se Muestran En Unidades Del Sistema Internacional

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2015
1. Los cálculos se muestran en unidades del sistema internacional.( para consistencia de unidades)
2. Para calcular la masa seca del total del espécimen por medición directa, o para el caso donde se utiliza parte de la muestra para pruebas de índice:

Donde:
Md= masa seca total. (gramos)
Mtf= masa húmeda de la muestra luego de la prueba.
Wfp= Contenido de agua de la muestra luego de la prueba,en forma decimal.
3. Se calcula el contenido inicial y final de agua, en porcentaje:


Donde:
Wo= contenido inicial de agua (porciento) cercano a 0.01
Wf= contenido final de agua (porcentaje) cercano a 0.01
Md= contenido seco de la muestra
Mto= masa húmeda de la muestra antes de la prueba.
4. Calcular la densidad seca inicial de la muestra.

Donde:
Þd= densidad seca de la muestra, g/cm3 (muycerca de 0.001)
Vo=volumen inicial de la muestra, cm3 (cerca de 0.01)
5. Luego el volumen de los sólidos:

Vs= volumen de los sólidos, cm3
G= gravedad especifica de los sólidos.
Pw= densidad del agua llenando los poros vacios.
Notar que la densidad del agua depende de la concentración de sal y tempertatura.
6. Desde que el área transversal de la sección de la muestra se vuelve constante a través dela prueba, es conveniente para los cálculos siguientes usar altura equivalente, para ello:

Dónde: Hs=altura de los sólidos (cm)
A= área de la muestra (cm2)
7. Calcular la relación de vacios inicial y final



Donde=
Eo=relación inicial de vacios
Ef=relación final de vacío.
Ho= altura inicial de la muestra
Hf= altura final de la muestra.
8. Calcular el grado final e inicial de saturación enporcentaje:


Donde
So= grado inicial de saturación, porcentaje
Sf= grado final de saturación, porcentaje.
Calculo de deformación.
1. Para cada lectura de deformación, calcule el cambio de altura de la muestra(cm)

Donde:
∆H= cambio de altura de la muestra (cm)
D=lecturas de deformación en varios momentos de la prueba.
Do= lectura inicial de deformación.
Da= corrección de deformación del equipo.
2.Representar cada medida de deformación en alguna de las siguientes formas:
Calcular altura de la muestra:
H=Ho-∆
Calcular radio de vacios=

Calcular la deformación axial en porcentaje:

Calcular la altura final:

Donde:
Hd= diferencial final de altura (cm)
Hf= altura final computarizada usando det (cm)
Het= medida de altura final.
3.
Computarizar el esfuerzo axial total en kPa, como sigue

Donde:Ma=masa del equipo restando de la muestra (kg)
A= área de la muestra (cm2)
G: Aceleración debida a la gravedad.

4.: Propiedades tiempo deformación.
Para los incrementos de carga donde se obtuvieron lecturas tiempo deformación hay 2 procedimientos alternativos para presentar la información.
1. Procedimiento alterno 1:
a. Trazar la deformación axial vs el tiempo de registro para cada incrementode carga aplicable.
b. Dibujar una línea recta a través de los puntos que representan las lecturas finales del tiempo que muestran una tendencia en línea recta y pendiente constante C. Dibuja una segunda recta tangente a la parte más empinada de la curva de tiempo axial. La intersección de estas dos líneas representan la deformación axial, y el tiempo correspondiente al 100% de consolidaciónprimaria. La compresión que exceda la estimación de la consolidación primaria será considerado como la consolidación secundaria.
c. Encontrar la deformación axial que representa la consolidación primaria al 0%, esto seleccionando cualquiera de los dos puntos que tienen una relación de tiempo de 1 a 4, pero menos de 1/2 de in
d. cremento total de la deformación axial para el incremento de carga. Ladeformación axial inicial es igual a la deformación axial en el momento más pequeño, menos la diferencia en la deformación axial entre los dos puntos seleccionados.
e. La consolidación primaria correspondiente al 50 % es la media entre las axiales correspondientes al 0 y 100%. El tiempo para esto se encuentra gráficamente a partir de la curva de tiempo, en el 50% de la consolidación primaria en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuales son las unidades y el sistema internacional de unidades
  • Unidades del sistema internacional de unidades o SI
  • Importancia Del Sistema Internacional De Unidades
  • Sistema internacional de unidades
  • Sistema internacional de unidades
  • SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
  • Sistema internacional de unidades
  • Sistema Internacional de Unidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS