Los Cambios Revolucionarios
Son un sentido Holistas. No pueden hacerse poco a poco, paso a paso y contrastan así como los cambios normales a acumulativos. En el cambio normal, simplemente se revisao añade una única generalización, permaneciendo identificas todas las demás. En cambio normal, simplemente se revisa o añade una única generalización, permaneciendo idénticas todas las demás. En elcambio revolucionario se vive con la incoherencia o se revisan a un tiempo varias generalizaciones interrelacionadas.
Hay un cambio de significado; como un cambio en el modo en que las palabras y lasfrases se relacionan con la naturaleza, es decir un cambio en el modo en que se determinan sus referentes. Pero esto implica que se alteren los criterios con los que los términos se relacionan con lanaturaleza y el conjunto de objetos o relacionan con las que se relacionan los términos.
Lis cambios revolucionarios implican un cambio esencial de modelo, metáfora o analogía: un cambio en la nochede que es semejante a que y que es diferente. La característica esencial de las revoluciones científicas es su alteración del conocimiento de la naturaleza intrínseco al lenguaje mismo. ParaAristóteles el movimiento era un caso especial de cambio, de modo que la piedra que cae era un como el roble que crece, o como la persona recobrándose de una enfermedad.
La característica esencial de lasrevoluciones científicas en su alteración del conocimiento de la naturaleza intrínseco al lenguaje mismo.
Los paradigmas no son corregibles en absoluto por la ciencia normal. En cambio la ciencia normal alo sumo conduce, en última instancia, al conocimiento de anomalías y a crisis. Y estas se terminan, no mediante deliberación sino por un suceso relativamente repentino y no estructurado.
Pero esdifícil hacer que la naturaleza se ajuste a un paradigma de ahí que los enigmas de la ciencia normal sean tan desafiantes y también que las mediciones realizadas sin la guía de un paradigma rara vez...
Regístrate para leer el documento completo.