Los deberes constitucionales
LOS DEBERES CONSTITUCIONALES
-LA NOCIÓN DEL DEBER CONSTITUCIONAL.
El Artículo 9.1 vincula a los poderes públicos sin problemas doctrinales. Sin embargo, si habrá debate en la vinculación enrelación con los ciudadanos. La vinculación no se corresponde con una sujeción efectiva de los ciudadanos ya que deriva de la ley. La Constitución no tiene la función de limitar directamente laactuación de los ciudadanos, sino la de los poderes públicos.
Los mandatos aparentemente encaminados a los particulares deben interpretarse como dirigidos a los poderes públicos para que estos establezcanlos cauces por los que serán obligados los ciudadanos.
Las obligaciones son los comportamientos exigibles en el marco de una relación jurídica en la que existe otro sujeto con capacidad para reclamarsu cumplimiento. Surgen mediante actos jurídicos de naturaleza administrativa que concretan un deber en una conducta obligada para la persona sometida al mismo.
La Constitución impone a los ciudadanosdeberes jurídicos que, con la mediación de la ley, se concretan en obligaciones específicas. La Constitución impone deberes genéricos y se remite a la ley para su plasmación en obligaciones concretaspara los ciudadanos. A través de las leyes de desarrollo el particular queda obligado a determinados comportamientos concretos jurídicamente exigibles.
Solo tras la intervención del legisladorsurgen obligaciones exigibles por los demás particulares o por la Admón. y cuyo incumplimiento puede dar origen a sanciones.
-DEBERES MILITARES Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA
El Artículo 30 establece que todoslos españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.
-El DERECHO: Derecho a participar en la defensa de la Nación en la forma que lo establezca la ley. La Constitución no especificaninguna concreción de derecho, por lo tanto otorga al legislador libertad para su regulación. El legislador ha ido abriendo el acceso a las Fuerzas Armadas a las mujeres, pero sigue siendo limitado en...
Regístrate para leer el documento completo.