Derechos Y Deberes Constitucionales De Guatemala
Los derechos y deberes constitucionales son aquellos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos y también deberes que dentro de ordenamiento jurídico disfrutan de un estatusespecial en cuanto a garantías (de tutela y reforma). Es conocido el planteamiento filosófico-antropológico de que donde nace una necesidad surge un derecho; éste planteamiento tan lógico aparece por primera vez en obras como "La República" del gran filósofo Platón.
Otra definición:
Los derechos constitucionales son derechos que todos los guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional.Los derechos constitucionales (denominados también Derechos fundamentales y Garantías Individuales) son aquellos derechos humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como esenciales en el sistema político que la constitución funda y que están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídicodisfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías (de tutela y reforma).
En el sistema político de Guatemala, gozamos de libertad, importante e invaluable condición para el desarrollo de un país, y en el marco de libertad en el que vivimos los derechos constitucionales son básicos para que las personas sepan cuáles son los límites dentro de los cuales pueden actuar.
Algunos ejemplos de losprincipales derechos y deberes que encontramos en la Constitución Política de la República de Guatemala son:
Articulo 3. Derecho a La Vida. El Estado garantiza y protege la vida desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.
Articulo 4. Libertad e Igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que seasu estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.
Articulo 1. Protección a La Persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien Común.
Artículo 2.Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la república la vida, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.
Institución encargada de velar que se cumplan los deberes y derechos constitucionales
La Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala es un tribunal permanente de jurisdicción privativa, cuya función esencial es ladefensa del orden constitucional; actúa como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia.
Objetivos
General
Defender el orden constitucional de la República de Guatemala.
Específico
Ser un tribunal permanente de jurisdicción privativa. Actuar como tribunal colegiado con independenciade los demás organismos del Estado.
Funciones
Conocer en única instancia de las impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas parcial o totalmente de inconstitucionalidad.
Conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo en las acciones de amparo interpuestas en contra del Congreso de la República, la Corte Suprema deJusticia, el Presidente y el Vicepresidente de la República.
Conocer en apelación de todos los amparos interpuestos ante cualquiera de los tribunales de justicia. Si la apelación fuere en contra de una resolución de amparo de la Corte Suprema de Justicia, la Corte de Constitucionalidad se ampliará con dos vocales en la forma prevista en el artículo 268 constitucional.
Conocer en apelación de todas...
Regístrate para leer el documento completo.