Los Elementos Del Proceso Comunicativo
-El emisor (o emisores) es la persona que transmite el mensaje.
-El receptor (o receptores) es la persona que recibe e interpreta el mensaje.
-El mensaje es el contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
-El código es el conjunto de signos que se combinan entre sí medianteciertas reglas para formar el mensaje. Tanto el emisor como el receptor deben conocer el código.
-El canal es el medio físico a través del cual se emite el mensaje.
La violencia Intrafamiliar
La violencia intrafamiliar se da básicamente por 3 factores, uno de ellos es la falta de control de impulso, la carencia efectiva y la incapacidad para resolverproblemas adecuadamente, y además en algunas personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en eltransporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.
Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicionaldel ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.
Violencia Socio-económica. Que es reflejada ensituaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos devida poco saludable
Del caso leído, contesta lo siguiente:
a) ¿Quién es el enunciador (emisor)?
b) ¿Quién es el enunciador (receptor)?
c) ¿En qué contexto situacional se encuentran los personajes de la historia?
d) ¿Cuál es el propósito (mensaje) que enuncia la expresión: papacito, pégame pero no me dejes *eres la luz de mi vida, sinti me quedo ciega?
e) ¿Qué código lingüístico, utiliza el enunciador?
f) ¿Qué código paralingüístico aplica el enunciatario?
g) ¿Qué tipo de habla utiliza el personaje principal?
h) ¿Qué discurso utilizo el profesor para convencer a Manuelito para que le comentara el problema que enfrento?
i) ¿Qué tipo de lenguaje predomina en la relación que tiene Manuelito con sus compañeros?j) indica la función de la lengua que se aplica a cada una de las situaciones que se presentan a continuación, así como las razones que validan tu respuesta:
1) ¡Al fin libre! ¡Entré a la prepa! ¡Viva la libertad!
2) Manuelito es un joven de 15 años con grandes ilusiones sobre su propia superación. En un chico formal, dedicado, responsable, serio, con gran iniciativa y creatividad.Generalmente su promedio académico en la primaria y secundaria fue siempre de diez.
3) –pinche Manuel, salte, vamos a chupar…
-ese viejo ni enseña nada.
-te habla la Cuquis.
- que quiere un hijo tuyo
4) ¿Qué pasa, Manuelito? Ya no entras a clase, no entregas tareas, ¡que sucede?
-nada
.te veo distraído
-¡que le importa! No me ´ste chingando, pinche ruco…
5) “papacito, pégame pero no me...
Regístrate para leer el documento completo.