los empresarios y sus componentes

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 15 de julio de 2013
Modulo: planes de obra
Deber #
Tema: Maquinarias para la construcción de vías férreas.
Fecha del presente: 10/07/13
Nombre: John Michael Narea Pérez
Curso: 6to “E”
Desarrollo del tema

Los equipos ferroviarios se ubican en dos grupos. Equipos tractivos y equipos de arrastre.
Los equipos tractivos son los que generan el movimiento, pueden ser: locomotoras, coches motores y otros equiposautomotores, como grúas, autodresinas, etc.
Todos los equipos tractivos, sea cual fuere el combustible que utilicen, tiene un grupo de equipamientos adicionales como son: generador de corriente, para su alumbrado y energía necesaria, compresor, para la producción de aire para el sistema de frenado y para la expulsión de la arena que utilizan para dar mayor adherencia en su marcha, tanto a laarrancada como al frenar.
Las locomotoras según la energía que utilicen pueden ser:

De vapor: como combustible pueden utilizar: carbón mineral, fuel oil o madera según su fabricación. El vapor producido hace mover los pistones que a su vez mueven las barras que están unidas a las ruedas. Este tipo de locomotora aún se utiliza.
Diesel – eléctricas, el motor de combustión interna mueve un generadorque produce la electricidad necesaria para mover unos motores eléctricos de tracción instalados en los ejes de los bogies.

Diesel - hidráulicas, el motor diesel alimenta unas bombas de presión que hacen mover el mecanismo de los ejes de los bogies de las locomotoras o las barras unidas a las ruedas, semejantes a las de las locomotoras de vapor.
Eléctricas, se mueven por la electricidad quetoma de las conductoras eléctricas instaladas.
(Catenaria) y un sistema de transformadores para los distintos usos del tren.
Equipos de arrastre, vagones
Los vagones pueden ser para cargas, expresos o para pasajeros, cada uno de ellos con sus características específicas.


Los equipos para cargas, según el tipo de mercancía que traslade pueden ser:
Casillas, equipos cerrados con puertas decierre hermético o casi hermético, que se utiliza para el traslado de productos envasados, tanto en cajas como en sacos, que requieren de cierta protección contra el intemperismo, las hay refrigeradas, para trasladar mercancías de fácil descomposición.
Cajones o góndolas, estos equipos son abiertos por arriba o presentan barandas altas, se utilizan para la carga de mercancías a granel,fundamentalmente granulados.
Planchas o plataformas, equipos lisos, para cargas de gran dimensión. Pueden ser de varios tipos como, con el piso deprimido, para cargar elementos altos se denomina calandria, cuando tiene instalados elementos que sirven para fijar los contenedores al piso y evitar su caída o vuelco. , se llaman porta contenedores, se llaman trineos, las planchas que tienen en el piso un sistemade rodillos para trasladar cargas que se coloquen en la vía como carriles, campos o eslabones, etc
Cisternas para líquidos, silos para cereales.
Tolvas para materiales que se descarguen por gravedad, como piedra para el balasto, azúcar a granel, etc.
Jaulas para la carga de ganado y para caña de azúcar

Tipos de explanaciones y sus elementos constructivos. En dependencia de que sea necesariorellenar o cortar las masas de tierra para construir la explanación, se construyen los terraplenes o las excavaciones respectivamente.
Cuando se construyen las explanaciones en laderas, se pueden obtener una combinación de estas dos formas de construir la infraestructura, denominándose semi-excavación, semi-terraplén o semi-terraplén- excavación. El punto de traspaso de una excavación a unterraplén donde el nivel de la rasante es igual al nivel del terreno natural, donde no es necesario ni rellenar ni cortar; se denomina punto 0 ó rasante 0. Excluyendo los puntos 0 rasantes 0, incluso en los lugares donde la capacidad portante del terreno lo permita, no debe construirse la explanada a nivel del terreno, para protegerla de posibles inundaciones.
La faja del terreno donde se construyen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Empresariado El Empresariado
  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • Empresario
  • empresaria
  • Empresarios
  • Por que soy empresario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS