Los grupos sociales

Páginas: 5 (1172 palabras) Publicado: 6 de abril de 2011
Las sociedades humanas se constituyeron porque el hombre nació para la sociedad, cuyo germen llevamos cada uno de nosotros en nuestro modo de ser humano; pero es evidente que la reflexión de Hobbes sobre la pugna constante de las gentes, sobre la lucha aciaga de todos los días , sobre el sempiterno combate de la vida, es verdadera. Es decir, en el fondo de la sociedad humana se manifiesta lainsociabilidad de los hombres.
La insociable sociabilidad es la inclinación constante, que nos conduce a reunirnos en sociedad; inclinación unida siempre a una perpetua resistencia que amenaza constantemente con la disolución de lo social.
Así de compleja, diversa y contraria es la naturaleza del hombre. Porque todos somos propensos a asociarnos, ya que nos sentimos mas humanos dentro de dentro dela convivencia, mas aptos para el desarrollo de nuestras facultades. Por ende, todos damos pábulo a nuestro instinto de congregación.
La unidad de varios hombres puede, como toda unidad, considerarse de dos modos: o bien precede a la pluralidad que de ella deriva o bien la pluralidad existe con anticipación y la unidad se produce por ella. La unidad es la realidad, es el ideal, es decir, noexiste sino en tanto que es concebida por el pensamiento humano que efectúa su representación; y por fin la concepción de tal todo, sea o no sobre el fundamento de la sensación. Mas en tanto que las partes integran el todo, puede y debe la unidad ser considerada como su producto. La cooperación de las partes, en la misma dirección para un movimiento y trabajo común, es en el último caso el fin. (Caso)Los objetivos que se ha planteado el ser humano para lograr la subsistencia social, tecnológica y económica a través de muchos tiempo sobre la tierra, han sido alcanzados por medio del esfuerzo mutuo de grupos o equipos de trabajo organizados que mediante el trabajo conjunto obtienen mayor efectividad y certeza en lo que se desea alcanzar. Es difícil para el hombre lograr una metaindividualmente. La sociedad actual esta tan organizada y diversificada en labores y roles que resulta fácil valerse de los medios para elaborar o lograr algo en especial, por ejemplo: es más factible para un panadero comprar harina
y mantequilla a un proveedor que dedicar parte de su tiempo a sembrar y procesar trigo y convertir leche en mantequilla.
La vida grupal del ser humano, desde épocas primitivas hafacilitado la vida del hombre.
El hombre se reúne con sus semejantes porque así lo determina su naturaleza, es un sujeto social, dependiente y coexistente con más seres similares a él. Las grandes civilizaciones, reinados o formas de gobiernos emergieron y se desplegaron con esplendor debido a la buena conjunción de sus partes. Ganaron territorios y poderío gracias al sistema de organización queposeían dentro de ellas, y cayeron cuando tal sistema fue estropeado por la desigualdad, los intereses individuales y la falta de liderazgo.
Si bien ya es por demás sabido que el trabajo grupal da mejores resultados que el trabajo individual, hay que percatarse que cada individuo que conforma un grupo con afinidad en sus metas, es un sujeto que además posee sentimientos y percepciones ideológicasque aunque comparta en su mayoría con sus compañeros, tendrá una serie de perspectivas distintas, por que cada mentalidad es diferente, y esto es lo que regularmente lleva a conflictos entre los grupos, la disyuntiva entre opiniones.
Los procesos de formación del carácter- asimilación y socialización- guardan estrecha relación con la estructura social. Del mismo modo existe correlación entreestructura caracterológica y estructura social. Dice Fromm: “En vista del énfasis habitual que se pone en el efecto de la cultura sobre la personalidad, la relación entre la sociedad y el individuo no debe entenderse simplemente en el sentido de que los patrones culturales y las instituciones sociales ejercen su influencia sobre el individuo. La interacción es mucho mas profunda; la personalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos sociales
  • Grupos Sociales
  • Grupos Sociales
  • GRUPOS SOCIALES
  • GRUPOS SOCIALES
  • grupo sociales
  • Los grupos sociales
  • grupos sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS