LOS MAYAS 1

Páginas: 12 (2798 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
LOS MAYAS
HISTORIA
ARTE
Y
ARQUEOLOGÍA

SANTIAGO PÉREZ OSMARA PRISCILA
MORALES RUIZ YAHAIRA
NIETO SÁNCHEZ NELLY S.
CORZO SALAZAR RICARDO
MONDRAGÓN AGUILAR JOSÉ DE JESÚS

DESARROLLO SUSTENTABLE
G72

EL MUNDO GEOGRÁFICO DE LOS
MAYAS

La zona maya comprendía lo
que en la actualidad son los
estados de Quintana Roo,
Campeche, Yucatán, Tebasco y
el oriente de Chiapas en
México; Guatemala, Belice y laparte poniente de Honduras y
El Salvador en Centroamérica.

Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares
entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil,
Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum,
Uxmal, Tikal y Bonampak.

De forma muy general en el territorio maya se distinguen tres
grandes áreas, cada una de ellas a su vez se divide enregiones, con
base en criterios geográficos y culturales:


Norte: Tierras bajas de la península de Yucatán, meseta calcárea
en la que sobresalen las colinas Puuc, de pequeña elevación. No
hay ríos de superficie, pero el terreno es permeable y el agua se
filtra rápidamente, formando corrientes subterráneas que se
abren en bocas naturales: los llamados "cenotes".



Centro: La selva de El Petén ylos valles exteriores adyacentes.
Tiene un clima caliente y húmedo, con lluvias abundantes en la
temporada. La vegetación es de tipo tropical.



Sur: Zonas montañosas de Chiapas y Guatemala y llanuras de la
costa del Pacífico, la región más seca.

ORIGENES E HISTORIA
En origen de los mayas se
remonta al año 2500 a. C.,
cuando un grupo protomaya se
estableció
en
las
Sierras
Cuchumatanes
-suscumbres
superan los 3800 metros de
altitud, siendo la sierra no
volcánica de mayor altura de
toda
Centroamérica-, en el
actual
Departamento
de
Huehuetenenago en Guatemala.
En
diferentes
procesos
migratorios se distribuyeron en
el territorio, agrupándose en
grupos étnicos con lenguas
pertenecientes a un mismo
tronco, compartiendo una misma
tradición histórica y cultural con
variantes locales.

Lasmigraciones de los grupos
protomayas
propiciaron
el
contacto con otras civilizaciones,
de
las
cuales
los
mayas
extrajeron formas culturales.
Algunos autores aseveran que el
origen del desarrollo maya debe
buscarse
en
las
montañas
guatemaltecas donde al parecer
se
domesticó
el
maíz,
propagándose hacia el norte y el
oeste, aunque es indudable la
influencia de otras culturas,
entre ellas la olmeca. Hacia el año 550 a. C. se comenzó a delinear la cultura maya, y a
partir del 250 d. C., se manifiesta con claridad su propia personalidad.
Luego de una larga evolución, su decadencia se debió más a los
conflictos internos, que a la propia llegada de los españoles. El
siguiente cuadro resume su cronología:
2500 
a. C.

Formativo o Protomaya

1200 a 
900 a. C.

Temprano

En la costa del Golfo deMéxico, al sur de Veracruz,
surge una de las primeras
grandes civilizaciones: la
olmeca, considerada como la
madre de muchas de las
culturas mesoamericanas,
entre ellas la maya.

Medio

Aumento en la población.
Primeras ciudades.

Superior

Centros ceremoniales más
complejo y clara diferenciación
social. Inicio de la cerámica
policromada.

Preclásico
900 a 
300 a. C.
300 a. C. a
300 d. C.

División enhuastecos y mayas.
Primeras cerámicas.

Surgieron numerosas ciudades con un complejo
sistema de organización social, económico y
300 a 
Tempran político. Se construyen grandes edificios, se tallan
600 d. C.
o
estelas con las representaciones de los
gobernantes y se registran las sucesiones
dinásticas mediante el sistema de "Cuenta larga".
Máximo esplendor, florecen las ciudades más
importantes:Tikal, Uaxactum Copán, Cobá,
Clakmul, Toniná, Palenque, Comalcalco, Yaxchilán,
600 a 
Edzná y Becán, donde se observan los avances en
Tardío
800 d. C.
todos los órdenes: arte, arquitectura, ciencia, culto
a las estelas y escritura jeroglífica. Consolidación
Clásico
de las dinastías. Inicio y desarrollo de las grandes
guerras.
Ocurre el "colapso maya", cesa la construcción de
edificios y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 DE MAYO
  • 1 de mayo
  • 1 De mayo
  • 1 De mayo
  • 1 mayo
  • 1 de mayo
  • 1 de mayo
  • 1 De Mayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS