los miseros de victor
Todas las ediciones del festival de cine de Cannes tienen para visitantes y profesionales algo de novedad, de sorpresa. Para Diego Galán, crítico, estudioso y exdirector del festival de San Sebastián, la de este año es más que especial. Es la primera vez que asiste, y lleva acudiendo desde 1971, al más importante certamen cinematográfico del mundo comorealizador. Lo hará hoy como director del documental Con la pata quebrada en casa, una impactante radiografía de la historia de España a través de la mujer, que se proyecta hoy martes en la sección oficialCannes Classics.
Producida por Enrique Cerezo y El Deseo, Con la pata quebrada en casa hace un recorrido sentimental y divertido, terrible y patético, a veces trágico sobre lo que ha sido y es el papelde la mujer en la sociedad española. Los retrocesos y los avances de las mujeres desde los años de la II República Española hasta hoy se alternan en un camino lleno de piedras. “¿Tú crees que lascostumbres inmorales [de las mujeres] no tienen nada que ver con las desdichas de España?”, es una de las muchas frases, sacada del filme La vida empieza a medianoche(1944), que jalonan la hora y media dellargometraje.
A sus 67 años, Diego Galán ha dedicado los últimos doce meses a repasar buena parte de la filmografía española –la tenía bien presente gracias a sus anteriores trabajos Queridoscómicos (1992) y Memorias del cine español (1977)- y rebuscar frases y actitudes de las mujeres y de los hombres hacia ellas, también de lo que en cada época se pretendía cuál era su papel o la lucha demuchas por su liberación. Lo que empezó como un juego personal, tras la realización de ¿Quién fue Pilar Miró? se fue convirtiendo en toda una radiografía social. “El objetivo del documental era plasmarel planteamiento de esa evolución”, asegura Galán, que no oculta su nerviosismo ante su presencia en Cannes. Las escenas han sido sacadas de un total de 180 películas, desde El negro que tenía el...
Regístrate para leer el documento completo.