Los Modelos Del Sistema Solar

Páginas: 16 (3951 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2012
LA COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Adaptación del libro “de Saturno a Plutón” de Isaac Asimov, Alianza Editorial, 1979,
realizada por Carlos H. Castaño y Miguel Monsalve G.
Departamento de Física
Centro ÁBACO
1. Introducción
Cuando los hombres comenzaron a observar el cielo con atención, se dieron cuenta de que en las noches claras lucía lleno de estrellas. Yéstas parecían hallarse en un esquema fijo que se repetía noche tras noche. Daba la impresión de que el cielo entero, junto con las estrellas, cambiaba de posición lenta y regularmente al contemplarlo cada noche a la misma hora, por ejemplo, nada más ponerse el Sol. Parecía que giraba toda la bóveda celeste y hacía falta un año entero para que diera una vuelta completa; sin embargo las estrellasconservaban sus posiciones relativas.
En el cielo había siete objetos que si cambiaban de posición en relación con el fondo de las “estrellas fijas”. Uno de ellos el Sol, con mucho el objeto más brillante del firmamento; cuando él sale, todas las demás estrellas desaparecen. Poco antes de la salida del Sol y poco después del ocaso es posible ver el conjunto de estrellas que están próximas a él: esclaro que el Sol se mueve diariamente sobre este fondo de estrellas.
Luego está la Luna. Noche tras noche se puede ver fácilmente cómo va cambiando su posición con respecto al fondo de estrellas. La Luna se desplaza por el cielo a una velocidad que es mucho mayor a la del Sol, lo cual quiere decir que cambia de posición con respecto a éste; cuando está cerca de él a veces puede vérsela brillardébilmente, incluso de día, pero cuando está lejos del Sol brilla intensamente.
Además del Sol y la Luna, hay en el cielo cinco objetos que se mueven sobre el fondo de las estrellas fijas; cada uno lo hace a su propia velocidad y a su propia manera. Estos cinco astros parecen estrellas pero brillan con más intensidad que éstas. Entre estos objetos parecidos a estrellas hay dos que, al cambiar deposición, nunca se alejan demasiado del Sol, y siempre los vemos poco antes del amanecer o poco después del atardecer; estos objetos son Mercurio y Venus. Como Mercurio y Venus están siempre cerca del Sol, nunca los vemos a media noche, cuando aquél brilla en el lado contrario de la tierra. En ese momento Mercurio y Venus siguen estando cerca del Sol, como de costumbre, y por tanto brillan en la carade la tierra donde no se halla el observador.
Quedan solo 3 objetos que pueden aparecer a cualquier distancia del Sol y por tanto a cualquier hora de la noche, incluso a media noche. Estos objetos son: Marte, Júpiter y Saturno.
1
Los griegos llamaban “planetes” a estos objetos, que es una palabra griega que significa “vagabundo, viajero”, y de ella procede nuestro término planeta. Loshombres de la antigüedad contaban siete planetas: El Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
2. Las lunas de Júpiter y Saturno
Antes de que entrara en uso el telescopio, se conocían exactamente ocho miembros del Sistema Solar, todos ellos observados desde los primeros tiempos de la historia escrita y, en muchos casos, desde muchos siglos antes: eran los planetas y la Tierra misma.La Luna es más pequeña que cualquiera de los planetas, pero no mucho más. Mientras Mercurio, por ejemplo, tiene un diámetro de 4.850 kilómetros, la Luna tiene un diámetro de 3.476 kilómetros.
¿Podría haber otros planetas, además de la Tierra, que tuvieran cuerpos que giraran a su alrededor? Ciertamente. Pero si eran demasiado pequeños, serían demasiado pálidos para que pudiéramos verlos o siquedaban muy cerca del planeta tal vez quedaban borrados por el resplandor de este otro cuerpo, de mayor brillo y tamaño. Así pues, antes del descubrimiento del telescopio, no había ninguna posibilidad de ver esos cuerpos (y, en realidad, los astrónomos nunca pensaron que pudieran existir).
En cuanto entró en uso el telescopio, se descubrieron otros cuerpos. En enero de 1610, Galileo dirigió su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos Historicos Del Sistema Solar
  • modelos historicos del sistema solar
  • Modelo del sistema solar
  • Modelos Historicos Del Sistema Solar
  • El MODELO DEL SISTEMA SOLAR
  • El Sol Y El Sistema Solar
  • El Sistema Solar
  • Sistema solar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS