Los niños talenosos
Los términos más directamente asociados en la literatura al de superdotación son los de: talento o talentoso y creativo. Ninguno de ellos hace referencia a lo mismo aunque algunos autores los utilicen indistintamente, como indican Reyero y Tourón (2000).
El problema viene dado no sólo por la incertidumbre sobre los límites entre unos y otros, sinotambién por la tendencia comprensiva de las definiciones al uso, que permiten encuadrar en sus explicaciones muy diversas manifestaciones del elevado potencial sin ofrecer una distinción clara entre las distintas tipologías. Así, por ejemplo, entre las operativizaciones genéricas más aceptadas destaca la del Departamento de Educación de EEUU (1993, citado por Howell, Hewards & Swassing, 1998:438),en la que se afirma que los sujetos superdotados:
“muestran respuestas notablemente elevadas o, potencial necesario para alcanzarlas, comparados con los demás individuos de su misma edad, experiencia o entorno. Poseen altos niveles de capacidad en las áreas cognitivas, creativas y/o artísticas, demuestran una capacidad excepcional de liderazgo o destacan en asignaturas académicas específicas.Estos alumnos necesitan servicios y actividades que la escuela ordinaria no suele ofrecer. Las capacidades superiores se dan en niños y adolescentes de todos los grupos culturales, en todos los estratos sociales y en todos los campos de la actividad humana [...] (p.26)”.
Al leerla detenidamente puede apreciarse ese carácter global que impide la diferenciación nítida entre los diversos términosasociados al campo de la alta capacidad. Para evitar esta generalidad, surgen propuestas en las que se ofrecen descripciones específicas de cada concepto, promoviendo una visión más clara de lo que supone o no la superdotación. Entre ellas, se señalan a continuación las de Gagné, Tannenbaum y Prieto.
GAGNÉ (1995) define el término superdotación como la posesión y uso de habilidades naturalesexpresadas espontáneamente (a las que llama aptitudes o dones) en al menos un dominio, hasta un nivel que sitúe al sujeto un 15% por encima de su media de edad; mientras el talento queda restringido a la manifestación superior de habilidades sistemáticamente desarrolladas (destrezas) y el conocimiento de, al menos, un campo de actividad hasta que la ejecución del sujeto esté un 15% por encima delgrupo cronológico de referencia que desarrolle su acción en el mismo campo. La conexión entre ambos conceptos reside en el carácter evolutivo de su modelo, de forma que el entrenamiento en las aptitudes potenciales de partida (dones) permite el desarrollo del talento que, por lo tanto, no es posible sin una elevada dotación previa.
Asimismo, el autor hace hincapié en la necesidad de especificar lostipos de superdotación y talento que presenta cada sujeto, conocimiento que permitirá la adecuada adaptación de los factores contextuales. De esta forma, Gagné (1995) propone para ambos términos la diferenciación entre: intelectuales, creativos, sociales, emocionales ó físicos.
Un dato interesante de esta categorización es la inclusión del concepto “creativo”. Mientras otros autores lodiferencian de los de superdotación y talento, para Gagné (1995) el creativo supone ser superdotado o talentoso y poseer, además, unas aptitudes naturales o sistemáticamente desarrolladas respectivamente, en el dominio de la creatividad (es decir, en un campo de actividad artística). Por lo que el creativo presenta, desde esta perspectiva, simultáneamente superdotación o talento.
TANNENBAUM (1997),por su parte, tras revisar las ideas generales de la literatura sobre los diferentes conceptos y aportando su propia visión sobre el fenómeno, señala que el término superdotado hace referencia a los adultos que poseen en elevado potencial general (factor g) que el sujeto manifiesta bien como producer (productor) o bien como performer (ejecutante). El primero sería aquel individuo que con su...
Regístrate para leer el documento completo.