Los nukak en fragmentos

Páginas: 12 (2900 palabras) Publicado: 20 de abril de 2010
Los nukak en fragmentos

La última comunidad indígena nómada de América está a punto de desaparecer. Los nukak makú son víctimas de violencia y hambre, su mundo se rompe en piezas, que en esta crónica se intentan recoger.
#1
El segundo dardo envenenado con curare atravesó la carne del mico y se hundió más allá de su tórax. El animal pestañea mirando al piso, su cara está embarrada de arena y sucuerpo intenta con debilidad una última lucha. La delgada y larga madera que sobresale de su pecho se mueve levemente con cada latido de su corazón. Detrás, Esnéider, el indígena nukak que le asestó el tiro de gracia soplando su cerbatana, sonríe y mira con su único ojo sobreviviente de una batalla lejana. La selva está en silencio. Solo suena la voz del hombre feliz, que con pocas palabras enespañol y frotándose las manos intenta explicar que esta noche habrá cena. Los demás nukak emergen de la espesura, sus siluetas parecen las de niños flacos que juegan a la cacería en medio de un jardín jurásico. Las figuras borrosas conforman una escena que, como el latido del primate, parece condenada a extinguirse.
Tewa tiene los ojos pardos, sus iris amarillos miran a la decena de monos lanudosgrises que se apilan en el suelo de la jungla. De entre ellos levanta el cuerpo de un macho grande, lo toma por el brazo y dice que él y su familia se lo comerán con 'deche' (con leche). Su boca se arquea y luego se abre mostrando sus escasos dientes. Es una sonrisa bella, aunque despoblada. Tewa -que fue bautizado por los colonos con el nombre de Felipe- prepara el menú en su mente, imagina elmanjar cada vez más escaso. El hombre promedia los 40 años y es uno de los mayores en una sociedad de jóvenes, a la que un coctel de enfermedades, violencia y olvido, le amputó a sus ancianos. Una sociedad que pierde la memoria. Tewa pasa saliva como infante frente al postre.
# 2
Aguabonita tiene un nombre excesivamente prometedor. A 30 minutos del casco urbano de San José del Guaviare, el lugar (unafinca del Gobierno) es un asentamiento de algunas malocas sobre tierra pelada. Aunque el día está despejado, esta microscópica (inexistente) porción de la cartografía se cobija bajo una bruma densa y gris.
El humo de varias hogueras que crujen se eleva en la atmósfera. Debajo de él la comunidad de indígenas desplazados wayarimuno, de la familia de los nukak makú (que también está compuesta porlos takayemuno, mijpamuno y meomuno, entre otros), van a la mitad de su día. De un día que se repite con insistencia autista -los jóvenes juegan fútbol con una pelota descuerada, los niños corren en calzoncillos demasiado grandes, las mujeres tejen chinchorros-. Pasado, presente y futuro, desde hace unos años son clones de sí mismos. La fotocopia de una fotocopia, cada vez menos legible, cada vezmás oscura. La vida se detiene para un pueblo caminante, que se petrifica en el ámbar del olvido y del miedo.
# 3
La historia reciente de los nukak es una historia de huidas y pérdidas. De los primeros encuentros con los blancos, en la década de los 60, se tienen pocos registros, pero se sabe que fueron signados por la violencia y las disputas territoriales. Fue hasta 1988 cuando los nukak makúsaltaron a la vista del mundo, en el momento en que un grupo de ellos arribó a la población de Calamar (Guaviare). El encuentro, aparentemente pacífico entre los dos mundos, tuvo orígenes menos románticos: para entonces los indígenas huían de la venganza de los colonos, pues habían raptado un niño blanco como respuesta a los secuestros de niños nukak.
Los indígenas se convirtieron en la noticiamundial. Las cámaras filmaron y retrataron a aquellas personas desnudas y con el pelo rapado que se extasiaban con galletas y gaseosas. Antropólogos, periodistas y funcionarios del Gobierno en peregrinaje. Todos maravillados con la gente que vivía en la Edad de Piedra, con el último grupo nómada y genéticamente puro de América. Pero el entusiasmo fue de corta duración y luego de la efervescencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los nukak
  • Fragmento
  • Fragmentos
  • Fragmento
  • LOS NUKAK MAKU
  • NUKAK MAKU
  • Fragmento
  • El Fragmento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS