LOS RIESGOS UNA FORMA DE CONVERTIRLOS EN FORTALEZAS

Páginas: 13 (3068 palabras) Publicado: 2 de agosto de 2014


TEMA

LOS RIESGOS UNA FORMA DE CONVERTIRLOS
EN FORTALEZAS






INTRODUCCION

La necesidad de entender los riesgos y las oportunidades es ineludible cuando se trata de alcanzar el progreso de cualquier empresa. Proporcionarle dirección estratégica a un negocio, significa entender qué genera la creación de valor y quéla destruye. Esto alternativamente significa que la búsqueda de oportunidades debe exigir comprensión de los riesgos a tomar y de los riesgos a evitar. El entorno de negocios actual presenta aún muchos retos para las empresas por lo que el riesgo y su adecuada administración ocupa un lugar primordial en las agendas de todas las compañías. Los negocios evolucionan lo cual trae consigonuevos riesgos y al mismo tiempo se adaptan a los cambios provocados por la economía posterior a la crisis. La capacidad de las organizaciones para anticipar las amenazas, esponder y adaptarse continuamente depende más que nunca de la fortaleza de su proceso de administración de riesgos.













Los riesgos una forma de convertirlos en fortalezas empresariales

Debido a quelas condiciones económicas, industriales, normativas y operacionales se modifican de forma continua, se hacen necesarios mecanismos para identificar y minimizar los riesgos específicos asociados con el cambio, por lo que cada vez es mayor la necesidad de evaluar los riesgos. (Del Toro y col, 2005).

La evaluación de riesgo consiste en la identificación y análisis de los factores tanto de origeninterno como externo que pueden ser relevantes para la consecución de los objetivos previstos, se refiere al proceso interactivo continuo y a la metodología mediante la cual la empresa identifica las áreas de más alto riesgo, que ameritan la mayor atención y la asignación de recursos para la aplicación de medidas de control.

Rosés (2000), director asociado de la consulta Roses Auditors &Asociados plantea que "el riesgo cero no existe, el riesgo es inherente a los negocios, pero se puede reducir notablemente identificando las amenazas que tiene la organización y esforzarse para mantenerlo dentro de los límites marcados."

Existen muchas fuentes de riesgo tanto internas como externas entre las que se pueden destacar las siguientes:

Externas

Desarrollos tecnológicos no asumidosque pueden provocar obsolescencia de la organización.
Cambios en las necesidades y expectativas de la población.
Modificaciones en la legislación y normas que conduzcan a cambios forzosos en la estrategia y procedimientos.
Alteraciones en el escenario económico financiero que impactan en el presupuesto de la entidad.


Internas

La estructura de organización adoptada, dada la existenciade riesgos inherentes típicos.
Calidad del personal incorporado, así como los métodos para su instrucción y motivación.
La propia naturaleza de las actividades de la entidad.

Según Coopers y Lybrand (1997), una condición previa a la evaluación de los riesgos es la determinación de objetivos en cada nivel de la organización y que sean coherentes entre sí. La dirección debe fijar primero losobjetivos antes de identificar los riesgos que pueden tener impacto sobre su consecución y tomar las medidas oportunas para gestionarlos.

Toda entidad debe crear sus propias herramientas para la evaluación de riesgos, este componente debe convertirse en parte natural del proceso de planificación estratégica, donde se asuma dicha evaluación como una necesidad indispensable y un instrumental clavepara poder desarrollar los objetivos del control interno, se debe realizar a través de un proceso continuo y básico para la organización, una constante revisión, actualización y mejora del Control Interno, sobre la base de un sistema específico de detección y valoración de riesgos con las características propias de la entidad.

En la evaluación de los riesgos se considera que además de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fortalezas Y Riesgos
  • Como Convertir Mis Debilidades En Fortalezas
  • Fortalezas y debilidades de la emocion como forma del conocimiento
  • Convertir riesgos en oportunidades
  • Convertido
  • convertir
  • Fortaleza
  • FORTALEZAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS