Los Secuestros
Miedo, sufrimiento familiar, dolor, luto, trauma psicológico.... son algunas de las consecuencias de sufrir un secuestro.
Este delito ha ido en aumento en nuestro país al grado decausar psicosis tanto entre quienes han sido víctimas como en quienes no lo han sufrido. El secuestro se ha convertido en un gran negocio para los delincuentes, prueba de ellos es el dramático segundolugar que ocupa México en el número de secuestros cometidos, solo después de Colombia.
A pesar de no ser un delito nuevo, en los últimos meses el tema ha sacudido al país y mantiene en vilo a miles demexicanos, y evidenciando a México en el extranjero como un país ‘desangrado por los secuestros.
La posible solución a esta ola delictiva se ve muy lejana analizando que aunque los esfuerzos se hanrealizado las bandas criminales han demostrado su superioridad, por lo que no se observa práctica la baja significativa de este delito en nuestro país.
Los cambios en las costumbres y la creación denuevas situaciones han mantenido una evolución en este delito.
Los especialistas en analizar el fenómeno delictivo del secuestro coinciden en señalar que existe una estratificación social o de claseentre quienes se dedican a esa expresión del crimen organizado. Por ejemplo hay algunos con más alto nivel de secuestro que realizan secuestros en forma profesional, ellos se dedican a secuestrar gentede algo nivel económico por lo que demandaran rescates en millones de dólares. En la llamada Carta de Jurica –un conjunto de estrategias preventivas y conclusiones de 80 académicos, analistas, expertosen seguridad y funcionarios mexicanos– se afirma que las bandas que cometen este delito se nutren de expolicías y ex militares.
La selección de la víctima depende mayormente del perfil de acceso arecursos que representa la víctima como su tipo de automóvil, forma de vestir o de gastar. En 2008 el secuestro tuvo como sus principales blancos a: comerciantes, agricultores, ejecutivos, mandos...
Regístrate para leer el documento completo.