Los Sistemas Operativos
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología. “Dr. Delfín Mendoza”
Tucupita, Edo. Delta Amacuro
Tutor: Facilitante:
Marín José Guerra Norbelys C.I.19858697
Hernández Annivis C.I. 21384611
Mención Henrique mildrellys C.I 15.335959
Ing, Informatica Medina Daimarys CI 18.074.834
Am.05
Los sistemas operativos
Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un computador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda ejecutar programas.
Estructura de los sistemas operativos
Estructura modular: También llamados sistemas monolíticos. Este tipo de organización es con mucho la más común; bien podríarecibir el subtítulo de "el gran embrollo". La estructura consiste en que no existe estructura alguna. El sistema operativo se escribe como una colección de procedimientos, cada uno de los cuales puede llamar a los demás cada vez que así lo requiera. Cuando se usa esta técnica, cada procedimiento del sistema tiene una interfaz bien definida en términos de parámetros y resultados y cada uno deellos es libre de llamar a cualquier otro, si este último proporciona cierto cálculo útil para el primero. Sin embargo incluso en este tipo de sistemas es posible tener al menos algo de estructura. Los servicios (llamadas al sistema) que proporciona el sistema operativo se solicitan colocando los parámetros en lugares bien definidos, como en los registros o en la pila, para después ejecutar unainstrucción especial de trampa de nombre "llamada al núcleo" o "llamada al supervisor".
Esta organización sugiere una organización básica del sistema operativo:
1.- un programa principal que llama al procedimiento del servicio solicitado.
2.- un conjunto de procedimientos de servicio que llevan a cabo las llamadas al sistema
.3.- un conjunto de procedimientos utilitarios que ayudan al procedimientode servicio.
En este modelo, para cada llamada al sistema existe un procedimiento de servicio que se encarga de él. Los procedimientos utilitarios hacen cosas necesarias para varios procedimientos de servicio, por ejemplo buscar los datos de los programas del usuario.
.
Estructura por microkernel: Las funciones centrales de un SO son controladas por el núcleo (kernel) mientras que lainterfaz del usuario es controlada por el entorno (shell). Por ejemplo, la parte más importante del DOS es un programa con el nombre "COMMAND.COM" Este programa tiene dos partes. El kernel, que se mantiene en memoria en todo momento, contiene el código máquina de bajo nivel para manejar la administración de hardware para otros programas que necesitan estos servicios, y para la segunda parte delCOMMAND.COM el shell, el cual es el intérprete de comandos
Las funciones de bajo nivel del SO y las funciones de interpretación de comandos están separadas, de tal forma que puedes mantener el kernel DOS corriendo, pero utilizar una interfaz de usuario diferente. Esto es exactamente lo que sucede cuando cargas Microsoft Windows, el cual toma el lugar del shell, reemplazando la interfaz de línea decomandos con una interfaz gráfica del usuario. Existen muchos "shells" diferentes en el mercado, ejemplo: NDOS (Norton DOS), XTG, PCTOOLS, o inclusive el mismo SO MS-DOS a partir de la versión 5.0 incluyó un Shell llamado DOS SHELL.
Estructura por anillos concéntricos (capas):
El sistema por "capas" consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una construida sobrela inmediata inferior. El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (Technische Hogeschool Eindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes.
El sistema tenia 6 capas, como se muestra en la figura 3. La capa 0 trabaja con la asignación del procesador y alterna entre los procesos cuando ocurren las interrupciones o expiran los cronómetros. Sobre...
Regístrate para leer el documento completo.