Los tlacuilos

Páginas: 18 (4337 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2012
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
“ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN”
UNIDAD SANTO TOMAS

Seminario de Investigación

Martínez Pérez Martha Leticia

El Códice Boturini y Los Tlacuilos

Monroy Suárez Raquel Idalid
Sánchez Coria Sarai
Vega Baltazar José Adrian

1NV9

22 de Febrero de 2012

Índice

Antecedentes 3
 Tlacuilo 3
 Códice 3
 Códices PrehispánicosDe Mesoamérica 4
El Códice Boturini 4
Narración de la trayectoria de los Mexicas 4
 Primer Etapa 5
 Segunda Etapa 5
 Tercer Etapa 6
Láminas del códice: 6
Tlacuilos 12
Conclusión 13
Bibliografía 13

Antecedentes

Denominamos Códices Aztecas a tres códices nahuas del México Antiguo, únicos supervivientes al devenir de los tiempos, aunque copias de perdidos originales.Independientemente de cuándo fueron elaborados-poco antes  o poco después de la conquista- son fuente de primera mano sobre la vida religiosa, histórica y económica de los antiguos mexicanos. Se conocen como Códice Borbónico, Códice Boturini o Tira de Peregrinación y Códice Mendocino o Matrícula de tributos.
Tras la Conquista de México, los códices fueron destruidos en grandes cantidades en actos comoel Auto de Maní —realizado el 12 de julio de 1562 en Maní (Yucatán), donde Diego de Landa ordenó la incineración de varios de estos documentos, obra de los mayas, por considerarlos muestra de la idolatría de los indígenas—. Otros más se extraviaron o no sobrevivieron al paso del tiempo. En la actualidad se conserva sólo un puñado de ellos, todos resguardados por museos y bibliotecas de Europa,con excepción del Códice Colombino, que obra en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (BNAH). Este pequeño grupo está compuesto por cuatro códices mixtecos, tres códices mayas y los siete códices del grupo Borgia. A ellos se suman otros que fueron realizados o concluidos durante la Colonia, aunque su temática y estilo presentan escasa o ninguna influencia europea.
Dichosdocumentos son los tres códices mexicas y el Códice Selden, de origen mixteco. Un códice más, el Fragmento de Grolier, de origen maya, es controvertido porque se discute su autenticidad.
Para elaborar los códices, los tlacuilos usaban papel amate o āmatl, piel de venado o tela de algodón tejida en telar de cintura, así como tintas negra y roja para las pinturas y glifos. Y quizá, en algunos casos,papel de maguey. Los códices se guardaban, doblados a manera de biombos, en amoxcallis o casas de códices. Los tlacuilos se encontraban bajo la protección de la diosa Xochiquétzal.
Después de la conquista española, un grupo de indígenas registró en escritura latina la información de varios códices y anales históricos aztecas.
En este trabajo hablaremos del Códice Boturini que está realizadoen una tira de piel de venado. Relata la migración de los mexicas desde el sitio mítico de su origen- Aztlan- hasta la fundación de Tenochtitlán. Es una de las fuentes indígenas más auténticas que se conservan sobre el tema. También se le denomina  Tira de Peregrinación.
* Tlacuilo
Tlacuilo es una palabra derivada del náhuatl tlacuilō o tlacuihcuilō que significa 'el que labra la piedra o lamadera' y que más tarde pasó a designar a lo que hoy llamamos escriba, pintor, escritor o sabio.
* Códice
Se denomina códice (del latín codex, -icis, 'tablilla de madera encerada para escribir' y posteriormente 'libro') a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es uncódice, este secundario término latino se utiliza comúnmente para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad preclásica hasta el fin de la Edad Media.
* Códices Prehispánicos De Mesoamérica
Son un conjunto de documentos realizados por miembros de los pueblos indígenas de Mesoamérica antes de la Conquista española de sus territorios. Estos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL TLACUILO
  • EL TLACUILO
  • El tlacuilo
  • EL TLACUILO
  • EL TLACUILO
  • EL TLACUILO
  • El tlacuilo
  • Tlacuilo II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS