los tu
Páginas: 5 (1108 palabras)
Publicado: 19 de noviembre de 2014
Son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Aun así,escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona:
Amor:
El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas,que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
Respeto
Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
Agradecimiento:
La gratitud, agradecimiento o aprecio es un sentimiento, delcorazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir
Amistad:
Es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología.
Responsabilidad:
Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea(asignado por alguien, o creados por la alguna promesa o circunstancias) que hay que cumplir, aunque a veces va al fracaso.
Lealtad
Tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura devoción o devoción hacia otro, puede ser una persona país, grupo o causa un animal.
Honestidad:
La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosostales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
Prudencia
Es una virtud de la razón, no especulativa, sino práctica: la cual es un juicio, pero ordenado a una acción concreta.
Confianza
Es el convencimiento que alcanzamos sobre nuestras propias capacidades y cualidades.
Justicia
La justicia es aquel conjunto de normas y reglas quepermiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones.
Bondad:
Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado,útil, útil, provechoso, excelente.
Dignidad:
La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
Generosidad:
La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudoequiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable.
Humildad:
Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.
La Justicia: La justicia es un concepto de larectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo.
Laboriosidad:
Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.
Libertad:
La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.
Paz:
Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.