Lucas MEHEUX El ciclo del Caucho

Páginas: 7 (1580 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2015
El Ciclo del Caucho (1850-1932), Roberto Pineda Camacho
Profesor emblemático de la Universidad Nacional de Bogotá titulado por la Universidad de los Andes y la Sorbona Paris 3, Roberto Pineda Camacho ha dedicado ante todo su vida universitaria y profesional al estudio de la Historia de la región Amazónica y a la etnología de sus pueblos indígenas. Miembro de una generación influida por lasdenuncias sobre el periodo colonial, Roberto Pineda Camacho tiene la particularidad de ligar la Antropología a la Historia perfectamente.
Su artículo El ciclo del caucho (1850-1932), publicado en 1987, reconstituye este ciclo económico y sociológico del periodo colonial de la Amazonia. Este papel, que hace un balance parcial de su amplio trabajo de investigación sobre el Amazonas y el río Caquetá,es completo por fotografías y mapas pertinentes que ayudan a la representación de este proceso histórico. El antropólogo trate de la cuestión del caucho de manera a la vez lineal y temática, lo que da una cierta fuerza al artículo rico en ejemplos concretos.
En primer lugar, Roberto Pineda Camacho nos presenta el contexto y el estado general de la región antes del inicio de la explotación delcaucho. Recuerda que hubo una cierta resistencia de la región amazónica y del territorio del Caquetá a los intentos de implementación económica hasta el medio del siglo XIX, donde va a empezar el “siglo” del caucho. El territorio del Caquetá y la comarca de Araracuara fueron poblados por varias tribus cuyos Roberto Pineda Camacho analiza la cultura y los costumbres. Por ejemplo, los Sionas fueron unpueblo viviendo de la agricultura (en particular de la yuca de varias especies), la caza y la pesca. Vendían sus productos a Mocoa, ciudad que se convirtió en el epicentro comercial regional (pasó de 8500 habitantes en 1850 a 50 000 en 1903). Se presentaban con plumas, pinturas en el rostro y los pies, semillas de olor, chaquiras multicolores…. Muchos otros grupos son describidos en esta primerparte del texto (Makaguaje, Koreguaje, Tama, Karihona, Bora, Witoto…), pero el autor señala algunos puntos en común como la monogamia por derecho o aún más la autoridad local compartido entre el cabildo y los chamanes. El acero representaba el poder simbólico y fue un objeto de conflictos en las comunidades. Según un relato Nonuya, los dueños de las malocas iban hasta las raudales de Cupati por elrío Caquetá para buscar hachas de acero. Se encontraban también una alta concentración de indígenas en los bajos de los ríos Caquetá y Putumayo, viviendo en malocas o casa colectivas (con a menudo la distinción entre los “propios” y los “trabajadores” de la maloca).
Existía ya colonias como San Fernando de Ica a la desembocadura del Putumayo, portuguesa, que fue habitada por aborígenes de 16agrupaciones diferentes (vendidos por sus jefes a los blancos). Los nativos eran una mano de obra utilizada para la pesca, la agricultura del cacao o de la zarzaparrilla, la fabricación de cerámica en particular, justificada por la necesita de pagar sus deudas. Sin embargo, el gobierno local les utilizaba también para las obras públicas como el fuerte del cocuy, en condiciones precarias donde sedesarrollaban epidemias de viruela y fiebres malignas. Se comunicaban en lengua Geral el mayor del tiempo. Los misioneros jesuitas eligieron esta lengua como franca en toda la Amazonia e incluso inventaron una escritura con patrones latinos. En efecto, la navegación por vapor y el regatón por los ríos estimularon la trata de los esclavos y el desplazamiento de pueblos. En la región del río Vaupés, partedel Río Negro, se encontraban también fusiones sociales entre indígenas, portuguesas y afroamericanos. Esta mezcla cultural se materializaba por festividades católicas con prácticas curativas y cognoscitivas tradicionales como el héroe cultural Tupi, Tupan el “espíritu del Trueno cuya morada está en el cielo”.
Así, es en este contexto regional que se inició el ciclo del caucho. Al nivel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caucho
  • Caucho
  • El Caucho
  • El caucho
  • Caucho
  • El Caucho
  • caucho
  • caucho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS