Lugares Historicos De San Juan
El Castillo San Felipe del Morro considerado un monumento militar, comenzó su construcción en 1589 por los españoles para defender la entrada de la bahía de San Juan. Es en 1595 cuando el corsario Sir Francis Drake ataca el Morro. Este castillo hacia un fuego cruzado con el Fortín San Juan de la Cruz, construido alotro lado de la bahía en la isla que hoy se conoce como Isla de Cabras. Inicialmente este fue construido en madera, desempeño un papel importante durante el ataque de Balduino Enrico en 1625. El Morro también se utilizó como defensa de los Estados Unidos para la Guerra Hispanoamericana. En 1947 El Morro pasa a manos del estado y la Compañía de Parques Nacionales y en 1983 se declara PatrimonioNacional por las Naciones Unidas.
La Escuela de Artes Plásticas edificio localizado al área sur del Morro, fue construido por el gobierno colonial español entre los años 1860 a 1863 para ser utilizado como las instalaciones de un asilo para enfermos mentales “manicomio”, pero mientras se construía se utilizó como cárcel.
El Cementerio de Santa María Magdalena de Pazzis, también conocido como elCementerio de la Perla por estar ubicado en el Barrio La Perla. El cementerio está localizado en las afueras de las murallas del Castillo San Felipe del Morro. Se comienza la construcción en 1814 y esta en uso desde entonces. En 1841 se construye la primera fortaleza, en 1843 se construye la capilla. En este lugar guarda los restos de algunos de los hombres más importantes e influyentes de lanación puertorriqueña. En el yacen, entre ellas, José Julián Acosta, Alejandro Tapia y Rivera, José Gautier Benítez, José de Diego, Pedro Albizu Campos, Gilberto Concepción de García, José Celso Barbosa, Rafael Hernández, Ricardo Alegría entre otros.
El Cuartel de Ballajá se utilizaba como cuartel o residencia militar, ubicado en el Barrio Ballajá, su construcción comienza en la segunda mitad delsiglo XIX y prácticamente sirvió como cuarteles del ejército español “centro de comando” hasta 1898 que fue invadido por los Estados Unidos, durante el bombardeo estadounidense la estructura sufrió daños al igual que la Iglesia San José y el Castillo San Felipe del Morro. Su importancia historia se la da el gobierno español. El Cuartel de Ballajá fue el último edificio y la más grande construidapor los españoles en el Nuevo Mundo. Las instalaciones incluyen cuartos de oficiales, almacenes, cocinas, comedores, celdas de prisión y establos. En el segundo piso se encuentra el Museo de Las Américas.
El Convento de los Dominicos es la segunda construcción más antigua del Viejo San Juan. Juan Ponce de León donó a los frailes dominicos el terreno en que se encuentran el Convento Santo Tomás yla Iglesia San José. El convento aloja las oficinas del Instituto de Cultura Puertorriqueña y también sirve para un sinnúmero de actividades culturales.
Al lado se encuentra la Iglesia San José es la primera estructura religiosa puertorriqueña. Originalmente se le conocía como la Iglesia del Convento Santo Tomás de Aquino de la orden de los Dominicos de San Juan. Se estima que debajo de laiglesia hay sobre cinco mil personas enterradas, anteriormente se decía mientras más cerca del altar eras enterrado más santificado era su alma. En el altar de la Iglesia estuvieron los restos de Juan Ponce de León que fueron traídos por su hijo desde Cuba y posteriormente fueron transferidos a la Catedral de San Juan.
La Plaza de San José en su centro se encuentra la estatua de bronce de Ponce...
Regístrate para leer el documento completo.