luis
Título del caso clínico propuesto.
(Usar un máximo de 15 palabras, evitar abreviaturas y terminología demasiado especializada.)
Licenciatura en Enfermería
Nombre de los autores, incluyendo correos electrónicos.
Tutor: (nombre del docente)
[fecha]
(Ejemplo de portada)
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACION DEL CASO CLÍNICO
II. CONTENIDO
0.- Características delcaso clínico.
A. TÍTULO
B. RESUMEN
C. INTRODUCCIÓN
D. PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
E. DISCUSIÓN
F. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
III. PRESENTACIÓN Y ESTILO
IV. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEAD
V. PLACES
VII. ANEXOS (Siempre al final).
CARACTERISTICAS DE UN CASO CLINICO
El objetivo de este trabajo es presentar aspectos nuevos o instructivos de una patología determinada enla que el estudiante demuestre su capacidad de diagnóstico clínico, aplicando conocimientos relacionados con la etiología, patogenia y plan de tratamiento, mediante la aplicación de la Enfermería Basada en Evidencias (EBE).
El caso clínico deberá realizarse en equipos. Cada caso clínico tendrá al docente de EBE, como asesor (o preferentemente afín al área a desarrollar). El caso clínico podráextraerse de la comunidad, clínica, Hospital o cualquier área en la que el alumno efectúe su práctica.
Para que un caso clínico sea considerado como tema, deberá cumplir con alguna de las siguientes características:
· Presentación inusual o no esperada de una enfermedad (variante clínica, caso nuevo, desconocido)
· Mostrar alguna aplicación clínica importante. (Que se obtuvo de su intervencióny como aplicarlo)
· Poseer una etiología emergente o re-emergente (incidencia y prevalencia de los casos)
· Presentar hallazgos fisiopatogénicos no descritos aun (evidenciar aspectos novedosos detectados en la intervención)
· Describir una complicación de algún tratamiento o fármaco (opcional)
· Haber llevado un plan de tratamiento con nuevos métodos (cuidados paliativos)
· Dar ejemplo de unenfoque práctico y novedoso para el diagnóstico y el manejo de una enfermedad.
· Ayudar a aclarar la patogénesis del síndrome o de la enfermedad. (Mediante su intervención ayudo a entender y comprender como actúa y evoluciona el cuadro de la enfermedad)
El reporte del caso clínico deberá tener los siguientes componentes:
Título
Resumen
Introducción
Presentación del Caso clínicoHistoria Natural de la Enfermedad
Place
Discusión
Referencias bibliográficas
Anexos (fotos, artículos, listas de cotejo, entrevistas, etc.)
A. TÍTULO:
Debe ser breve, específico y representativo del trabajo. Esencialmente debe decir qué se hizo y en quién o quiénes se hizo. Usar un máximo de 15 palabras, evitar abreviaturas y terminología demasiado especializada.
B. RESUMEN:
El resumendebe ser corto, concreto, fácil de leer. Debe describir los aspectos sobresalientes del caso, se sugiere dividir el resumen en párrafos que incluyan: introducción, enfermedad actual, antecedentes clínicos, examen físico, diagnóstico, tratamiento resultado y conclusiones. No utilizar subtítulos. Debe escribirse el término completo, precediendo la abreviatura que se utilizará en el resto del texto.Se localiza antes del índice de contenido.
C. INTRODUCCIÓN:
La introducción debe dar una idea específica del tópico que representa el caso clínico y sustentar con argumentos (epidemiológicos y/o clínicos) su relevancia (por qué es importante evidenciar el caso clínico como tal), su justificación clínica o sus implicaciones para la salud pública. Aquí está implícita una revisión crítica de laliteratura sobre otros casos informados, se debe incluir algunos artículos como referencias dentro de esta parte del reporte de caso.
D. PRESENTACIÓN DEL CASO:
La presentación del caso es la descripción cronológica de la enfermedad y la evolución del paciente. Ello incluye la sintomatología, la historia clínica relevante (cirugías, tratamientos previos al caso, etc.), exploración...
Regístrate para leer el documento completo.