LUSINCHI (NO ABRIR, en proceso)
Aspectos políticos:
Desde el inicio del mandato Lusinchi y su gabinete implementaron políticas deausteridad administrativa, control del gasto público y pago de la deuda externa.
En el VII Plan de la Nación, presentado por él mismo el 24 de febrero de 1984, se planteó la estrategia de la construcción deun nuevo pacto social y de la reforma del Estado, para lo cual se constituyó el 26 de diciembre de 1984 la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), cuyos objetivos incluían, entreotros aspectos compilados, la democratización de los procesos gubernamentales regionales
En 1987, la incursión de naves colombianas en aguas del Golfo de Venezuela, provocó la llamada Crisis de la CorbetaCaldas, durante la cual Lusinchi activó los planes de defensa ante las evidencias de un inminente conflicto bélico con Colombia, ordenando y comandando la mayor movilización militar realizada por lasFuerzas Armadas de Venezuela hasta la fecha.
Su gobierno decretó el aumento del salario mínimo y los bonos de transporte y compensatorio para mejorar el poder adquisitivo del salario de lostrabajadores, afectado por el aumento de los precios de los artículos.
Aspectos económicos:
Durante el gobierno del Presidente Jaime Lusinchi (1984-1989) el endeudamiento neto externo fue de escasasignificación, de modo que puede decirse que el nivel de la deuda pública externa permaneció sin variaciones, en un monto estimado en US $ 27.000.000.000.
En 1984 fue designada por el Presidente de la Repúblicauna comisión negociadora que condujo las instancias del caso con el Comité de Bancos designado por el conjunto de los acreedores privados internacionales, con el objeto de llegar a un acuerdo básico decondiciones y términos, el cual fue suscrito en septiembre de ese mismo año.
En los años de 1986 y 1987 la situación petrolera se tornó desfavorable, con fuerte incidencia negativa en las finanzas...
Regístrate para leer el documento completo.