lutero

Páginas: 4 (920 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
Monumentos nacionales de Chile

Los Monumentos nacionales de Chile (también abreviados como MN) son aquellos lugares, bienes muebles e inmuebles que conforme a la ley 17.288 se encuentran bajo laprotección del Estado chileno, por medio del Consejo de Monumentos Nacionales, por su interés histórico, artístico, científico o conmemorativo.
Existen diversas categorías de monumentos nacionales:los monumentos históricos (que pueden ser bienes muebles e inmuebles), los santuarios de la naturaleza y las zonas típicas. También existen otros tipos de monumentos, como los monumentos arqueológicosy los monumentos públicos.

Monumentos Históricos
Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interéshistórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.
Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 9, De losMonumentos Históricos.

Monumentos Públicos

Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas,inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos.
Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales,artículo 17, De los Monumentos Públicos.

Monumentos Arqueológicos


Por el solo ministerio de la ley, son Monumentos Arqueológicos de propiedad del Estado los lugares, ruinas, yacimientos ypiezas antropo-arqueológicas que existan sobre o bajo la superficie del territorio nacional.
Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 21, De los Monumentos Arqueológicos

Zonas Típicas

Parael efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el Consejo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lutero
  • Lutero
  • Lutero
  • Lutero
  • Lutero
  • Luterismo
  • Lutero
  • lutero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS