Método Clínico

Páginas: 10 (2294 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MATERIA: MÉTODO CLÍNICO

“MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA”








ÍNDICE

Métodos de Investigación en Psicología Clínica……………………………………3

Métodos……………………………………………………………………………………3

Investigación epidemiológica………………………………………………………….4

Método Experimental……………………………………………………………………6Investigación Análoga…………………………………………………………………..7

Diseño de un Solo Caso…………………………………………………………………7

Los Diseños ABAB……………………………………………………………………….7

Investigación y Ética…………………………………………………………………….8

Conclusiones……………………………………………………………………………..9

Bibliografía………………………………………………………………………………10


























Métodos de Investigación en Psicología ClínicaIntroducción a la investigación

Dentro de la psicología se pueden encontrar diversos enfoques, como Psicoanálisis, Humanismo, Conductismo, Sistémico Familiar, Cognitivo-Conductual, Gestalt, etc. y de igual manera, dentro de estos enfoques, existen diversos autores que bien, pueden complementar las teorías como crear antítesis para defender sus distintas posturas.

Para poder formular dichosenfoques con sus respectivas tesis y antítesis, evidentemente se requirió de años de investigación.

La investigación, en una primera instancia, permite ir más allá de las simples suposiciones e hipótesis lanzadas como un primer paso hacia un nuevo conocimiento; estas preguntas deberán ser respondidas con ayuda de una observación objetiva y verificable y ayudará a recopilar datos, identificarcausas y efectos de fenómenos.

De igual forma, la investigación permite ampliar y modificar teorías y establecer eficiencia y utilidad, así como relacionar la teoría con la investigación y poder dar paso a nuevas investigaciones.

Al trasladar la investigación a la práctica clínica, ésta ayudará al psicólogo a incrementar las posibilidades para dar tanto un diagnóstico, intervención ytratamiento certero que se adecúen a cada paciente y así obtener mejores resultados.

Métodos

Existen varios métodos de investigación y cada uno posee características diferentes. Todos tienen ventajas como ciertas limitaciones.

Es importante mencionar que ninguno de los métodos cubrirá al 100% todas las necesidades que existen dentro de una investigación, pero juntos pueden ampliar en granmanera la capacidad de comprensión y ´predicción.

Observación

La observación es uno de los métodos más básicos dentro de la investigación. Existen varios enfoques que implican el acto de observar algún tipo de fenómeno y que se mencionarán a continuación.





Observación no sistemática

Se refiere a una observación de carácter informal, que no generará una base firme para elconocimiento. En esta observación se formulan hipótesis que en un determinado momento, puede someterse a prueba.

Observación Naturalista

Este tipo de observación requiere de una sistematización y cierta rigidez. Se llevan a cabo en ambientes reales, llevan una planeación, por lo que no las vuelve informales, el observador no ejerce control real, ya que está sujeta a eventos que fluyen conlibertad, por lo que no se puede tener una total seguridad de qué tanto podrá generalizarse a otros fenómenos.

Algunos investigadores condenan este tipo de investigación argumentando que no tiene suficiente control.

Las observaciones naturalistas acercan al investigador a los fenómenos reales que les interesan.

Observación controlada

La observación se puede llevar a cabo en campos oambientes relativamente naturales. Contiene una larga histórica en la psicología clínica.

Estudios de caso

Requiere del estudio intensivo del paciente que esté en tratamiento. Tiene que contener material como entrevistas, informe de tratamiento, etc.

Este tipo de estudio ha tenido gran utilidad para proporcionar descripciones acerca de fenómenos poco comunes, extraños o novedosos, da pie a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo clinico
  • El Método Clinico
  • METODO CLINICO
  • metodo clinico
  • Metodo Clinico.
  • clinico metodo
  • metodo clinico
  • Metodo Clinico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS