Método Rood
El método Rood es una técnica fisioterapéutica, basada en la activación, facilitación e inhibición de la acción muscular voluntaria e involuntaria a través de reflejos anatómicos.
Es por esto que mediante los estímulos sensoriales adecuados se puede conseguir una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestasmotoras reflejas; estímulos basados por el desarrollo sensomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización de actividades o propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta ó patrón motor correcto .
Esta técnica tiene cinco pilares básicos como lo son: El cepillado rápido,golpeteo rápido, la vibración, la estimulación con frío y el estiramiento muscular. Estas van a ser ejecutadas en los segmentos controlados subcorticalmente en mayor o menor medida como lo son el tronco, miembros superiores y miembros inferiores tomando en cuenta la dirección ya sea de proximal a distal en el segmento corporal y de distal a proximal en las fibras musculares, porqué según eldesarrollo motor se da céfalo-caudal pero la información nerviosa músculo-tendinosa (aferente y eferente) presenta en la mayoría de los casos una contracción del músculo de inserción a origen ósea de distal a proximal de igual manera se debe tener un amplio conocimiento de los grupos musculares ya sea para poder inhibir o activar los músculos agonistas y antagonistas respectivamente de acuerdo a laafectación del tono muscular .
Este Método es polifacético debido a que no solo se puede utilizar en alteraciones del tono muscular sino que también es una excelente técnica que se puede manejar para ayudar a normalizar la sensibilidad en pacientes con cicatrices las cuales presentan patrones de sensibilidad alterada.
2 Objetivo general
Investigar el método Rood paratener un debido conocimiento en la aplicación de técnicas basadas en la estimulación refleja, con el fin de lograr un control voluntario del cuerpo de la persona con una patología específica.
2.1 Objetivos específicos
Analizar el impacto que tiene la técnica Rood en pacientes con dificultades motoras con la acción muscular voluntaria e involuntaria a través del arco reflejo anatómico.
Conocerlas técnicas en la cual está basada el método Rood para aplicarlas como futuros terapeutas en busca del restablecimiento de la función motora.
Identificar la dirección al igual que los grupos musculares donde se debe aplicar la técnica tomando en cuenta la afectación del tono muscular.
3 Método Rood
Método Rood desarrollado por Margaret Rood terapeuta ocupacional yfisioterapeuta americana que pensó que mediante un manejo adecuado de estímulos sensoriales se consigue una mejor respuesta muscular debida a una normalización del tono, por medio de una evocación controlada de respuestas motoras reflejas; estímulos basados en el desarrollo sensomotor y graduados para lograr una respuesta motriz refleja que nos lleve a un nivel mayor de control, guiado hacia la realización deactividades o propósitos significativos a la edad tratando de crear a nivel subcortical una respuesta ó patrón motor correcto.
Esta técnica se debe utilizar en segmentos que sean controlados subcorticalmente, en mayor o menor medida como son el tronco y las extremidades.
3.1 Concepto del Método Rood
Es una técnica fisioterapéutica, basada en la activación, facilitación e inhibición de laacción muscular voluntaria e involuntaria a través del arco reflejo anatómico intacto.
3.2 Esta técnica es usada para:
Disminuir el espasmo muscular, incrementar la excursión de los tejidos blandos y despertar reacciones posturales normales.
3.3 Objetivos de la técnica
1. Facilitar la respuesta motora, con mayor número de impulsos ayudándolo en el movimiento deseado, cuando el paciente sea...
Regístrate para leer el documento completo.