Métodos de interpretación jurídica
diversas técnicas por su riqueza y capacidad de hacer frente a diversas
controversias. Cabe señalar que si bien alguna de las siguientes técnicas de
interpretación que se contraponen de forma conceptual; bien pueden abarcar un
espectro mayor de la actividad interpretativa al grado de conformar un cuerpo
bienestructurado de acciones de interpretación jurídica con mayor precisión y
profesionalidad.
Interpretación Restrictiva
La interpretación restrictiva en lugar de prolongar su influencia de acción sobre
diversos campos de acción, suele restringir la aplicabilidad de la normatividad a
ciertos hechos con aspectos en común entre sí.
Restringe el alcance de los textos normativos por medio de una técnicade
disociación que permite obtener por medio de argumentación a aquellos
aspectos por lo que deben ser diferenciados en los hechos o los enunciados
interpretativos.
El argumento de disociación está generalmente establecido por los linderos
doctrinales o disciplinarios asociados al campo de acción que se debe aplicar en
la norma. Es decir, se generan diferentes clases de hechos y se distingueo
disocia, qué clase de eventos se aplica la norma en cuestión y bajo qué
subclases se deberá prever esta interpretación.
El siguiente cuadro es diseñado con base en el análisis que el abogado Miguel
Carbonell hace en su portal Biblioteca Jurídico Virtual del IIJ:
UNAM. http://www.miguelcarbonell.com/docencia/estudios_sobre_la_interpretac
ion_juridica.shtml.
Tipos de Disociación
1.Disociación por error
"El error es causa de anulación del contrario cuando es esencial y
reconocible por la otra parte"
2. Disociación restringida
"cuando una norma excluye a otra por estar explícitamente
indicado en el texto jurídico"
3. Disociación doctrinal.
"Según la doctrina y la jurisprudencia, existen dos modos distintos
de aplicar una ley -fuera de los casos y de los momentos-.es decir,si
está bajo el procedimiento correspondiente o no.INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 4
La Interpretación Sistemática
Esta técnica está implementada muy popularmente en el sistema jurídico y se
puede identificar porque los juristas o legisladores generalmente utilizan la frase
“Groso modo”. Se utiliza para aglutinar el conjunto de normas que están
relacionadas con un campo de acción y seabstraen del conjunto de leyes
relacionadas con temas y hechos en específico.
Por ejemplo, si se habla de los derechos de los trabajadores se compilan todas
las normas involucradas en el tema y que pueden ser capaces de brindar una
interpretación más viable de la aplicabilidad de la ley en casos específicos de
que se trate.
De ahí su nombre, sistemática, pues analiza todo el sistema enbusca de los
textos normativos que permitan interpretar el hecho desde el conjunto del estado
de derecho establecido en el contexto donde se suscitó el hecho controvertido.
El siguiente cuadro es diseñado con base en el análisis que el abogado Miguel
Carbonell hace en su portal Biblioteca Jurídico Virtual del IIJ:
UNAM. http://www.miguelcarbonell.com/docencia/estudios_sobre_la_interpretacion_juridica.shtml.
Tipos de Disociación
1. Interpretación combinada "Se combinan distintos fragmentos normativos para
resultar una regla completa".
2. Interpretación como argumento
"Se utiliza esta interpretación cuando se aduce que
una determinada disposición debe interpretarse de
un cierto modo en virtud de su colocación en el
discurso legislativo".
3. Interpretación por constanciaterminológica
"Se argumenta que el legislador siempre utiliza el
mismo término con base en una definición genérica
que significa lo mismo en todos los textos".INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 5
4. Interpretación contextual "Toda expresión legislativa y su significado reside
en el contexto en que está situada".
5. Interpretación dogmática
"Esta interpretación depende de las construcciones...
Regístrate para leer el documento completo.