Música Renancentista
El término “Allemanda” proviene del francés “Allemande”, y se utiliza para denominar cierta danza alemana barroca (siglo XVIII) de compás cuatro cuartos y simple, así como para denominar un elemento estándar de la suite, normalmente el primero o segundo movimiento. También se puede denominar Allemanda, Almán o Almaín. La Allemanda es una composición que utiliza el recurso derepetición por secciones o simétrica, al igual que otras danzas, como la Courante, la Zarabanda, la Giga, la Gavota, la Bourrée, etc. Suele ir precedida de una pieza con carácter de improvisación, como el preludio, la fantasía, etc. Está formada por dos movimientos, Allegro y Moderato. Los primeros son característicos por sus anacrusas, aunque más tarde lo son por sus semicorcheas.
Opinión:
LaAllemanda que yo escuche fue: Suite en La Mayor interpretada por Silvius Leopold Weiss. Desde el principio me pareció una pieza muy alegre y melodiosa, me sorprendió la forma en la que son hechos los cambios de tiempo y de ritmó. Además no hay que olvidar el hecho de que el himno Nacional tiene las mismas características, me refiero a los cambios de tiempo, ritmo y está formada por los dos movimientosallegro y moderato, justo como el Himno Nacional de Honduras.
Tarantela
La Tarantela es un baile popular del sur de Italia, de las regiones italianas de Puglia, Basilicata, Calabria, Molise, Campania, Sicilia, pero también en partes de Argentina. Es un baile de origen napolitano que tiene un movimiento muy vivo, acompañado de canto. Lo más probable es que su nombre se derive de la ciudadde Tarento en Apulia, aunque popularmente se suele deducir de la “Tarántula” o “Lycosa Tarentula“, una araña común en la región mediterránea. Es más, durante la Edad Media, en algunas partes del sur de Italia se creía que bailar el solo de la tarantela imitando el acto de espantar a la misma curaba un tipo de locura supuestamente producida por la picadura de la mayor araña europea, la citada arañalobo o tarántula. La primera documentación escrita se encuentra en Athanasius Kircher (1602–1680).
En su forma moderna más común, es una danza de galanteo entre parejas con una música en un compás de seis por ocho que va aumentando progresivamente de velocidad y que va acompañada de castañuelas y de panderetas. Tiene dos partes bien diferenciadas: una en tono menor y otra mayor.
Opinión:
Eneste caso, la pieza que yo escuche fue: Tarantella Napoletana, al empezar a escucharla me di cuenta de que era una pieza muy famosa, tan famosa que creo que hasta en la Mosquitía la han de haber escuchado. Es una pieza muy alegre y rápida, es muy usada en anuncios como de Pizzerías y restaurantes Italianos.
Giga
La Giga es una alegre danza folclórica, de origen probablemente inglés(jig), en que uno o dos solistas realizan pasos rápidos, saltados y muy complejos con una música en compás de 6/8, 12/8, 3/8, 9/8.
Además de estar muy arraigada en la tradición irlandesa, las gigas fueron muy populares en Escocia e Inglaterra desde 1500 hasta 1600. Relacionadas con las danzas modernas de zuecos de Inglaterra, fueron utilizadas a menudo en el teatro. La giga inglesa que se bailasobre dos tubos de arcilla (barro) cruzados, se parece mucho a la danza de la espada de Gillie Callum de Escocia. La giga se adoptó en Francia en la corte de Luis XIV, donde se convirtió en una danza de parejas más reposada. En la suite barroca de Johann Sebastian Bach, la giga es el movimiento final. El término se refiere también a cualquier tonada de contradanza en tiempo de giga y a cualquierdanza establecida (una contradanza para un grupo de parejas) con una tonada de giga.
Opinión:
La pieza que yo escuche fue: “La Courante”. Desde mi punto de vista es una pieza muy melódica y no es de prestarle tanta atención para darse cuenta de que es originaria de esos lugares como Inglaterra o Escocia. Esta pieza en particular no me llamo tanto la atención como las dos anteriores....
Regístrate para leer el documento completo.