Machuca
Nuevamente, volvemos a los problemas fundamentales, desigualdad y pobreza marcan las diferencias en las favelas de Río. De nuevo la barrera social atrapa en el mundo de la drogay del tráfico de droga a la población asentada. La actitud de la policía convencional por medio de sus fuertes desincentivos a mantener la ley y el orden de una manera clara hace que dentro de lasfavelas no se perciba la droga como un problema, sino como un mercado para las calles de la clase media-alta.
Para intentar frenar esto, el BOPE trata de actuar, un cuerpo policial-militar de éliteincorruptible intenta que no se siga por el camino de las armas y de la droga bajo unos métodos muy drásticos. Como bien dicen ellos, entran para matar. La situación puede ser que lo requiera, puestoque sus operaciones suelen estar bajo una lluvia de plomo, pero, ¿actuarían así si fuera una calle de clase media-alta? Otra vez volvemos al problema, la desigualdad y pobreza que sufre esta gente enlas favelas les lanza hacia una difícil situación en donde su vida tiene poco valores con respecto a otros miembros de su sociedad. Por mucho que se argumente el fin de las drogas, la lucha esdesproporcionada debido a la desigualdad. Sin embargo el capitán Nascimiento se da cuenta de que detrás de las cifras se encuentran personas que están atrapadas y que no pueden salir de ahí, este sentimiento...
Regístrate para leer el documento completo.