Macroeconomía, Pib

Páginas: 5 (1025 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Macroeconomía Primer semestre 2011 31 de marzo 2011

Profesora: Alejandra Marinovic

Guía de ejercicios N°1 Apuntes para la solución de la guía
1) Explique el concepto de medir el PIB por el lado de la producción, o por el lado de los ingresos. Las transparencias de clase que permiten construir esta explicación son las siguientes:

2) Considere un país que produce sólo trigo. Las personasconsumen trigo y leche (importada). Parte de la cosecha se utiliza para semillas para el próximo año. El gobierno compra una parte de la cosecha para el ejército. El precio relativo del litro de leche es de 0,5 kg de trigo. El consumo mensual de leche es de 40 litros, y el de trigo es de 55 kg. En el mes, 25 kg son para semillas, 10 son para el ejército, 10 son exportados. ¿Cuál es el PIB mensualde esta economía?

1

El consumo de este país es en trigo y leche, y debe expresarse en las mismas unidades de cuenta (recordar que el PIB es VALOR de la producción), para el mismo período de tiempo (mes en este caso). Los datos indican que I = 25 G = 10 X = 10

El consumo se compone de 55 kg de trigo, más 40 litros de leche, que dado el precio relativo de 1 litro de leche equivalente a 0,5kg de trigo, se compone de 55kg de trigo + (0,5*40) kg de leche. Es decir, 55 kg de trigo y el equivalente a 20 kg de leche; estos últimos son importados. C = 75 Y= C + I + G + X - M Y = 75 + 25 + 10 + 10 – 20 = 100 medido en kg de trigo

3) Explique por qué es posible que un país esté peor en términos de su mercado laboral aún cuando su tasa de desempleo esté cayendo. Análogamente, expliquepor qué un aumento en el desempleo puede contener signos de recuperación. Ayuda: considere un cambio en la tasa de participación. Tasa de desempleo = número de desempleados / fuerza de trabajo Hay que fijarse tanto en los cambios de numerador como del denominador, ya que las personas entran y salen de la fuerza de trabajo, de manera dinámica, según las condiciones del mercado y los demás factoresque afectan su decisión de trabajar. Si la tasa de desempleo está cayendo, puede ser porque el número de desempleados baja; esto es bueno si es porque encuentran trabajo, pero también puede ocurrir cuando las condiciones laborales son malas y los trabajadores pierden la esperanza de encontrar trabajo (desalentados); es decir, baja la tasa de participación laboral. Si el desempleo sube puede debersea que aumentó el número de desempleados porque más trabajadores fueron despedidos, o porque entró más gente a buscar trabajo atraídos por los signos de recuperación, aumentando la tasa de participación (puede haber cambios de denominador y numerador tal que la tasa sube, pero es una señal de más personas que quieren participar en el mercado laboral). 4) Resuelva el ejercicio #3 del capítulo 2 delBlanchard. a) Valor de la transacción de bienes finales. PIB = 1.000.000 b) Valor agregado: 300.000 + (1.000.000 – 300.000) = 1.00.000 c) Salarios y utilidades: 200.000 + 250.000 + 100.000 + (1.000.000 – 250.000 – 300.000) = 1.000.000

2

5) Utilizando un gráfico, analice el efecto de un aumento en el gasto autónomo sobre la producción. Explique cómo la economía pasa de un equilibrio a otro.¿Cuáles son las posibles fuentes de este aumento, según vimos en clase? Se encuentra explicado en el Blanchard, figura 3.3, página 61 Las posibles fuentes están en la transparencia de clase: un aumento en el consumo autónomo (c0), un aumento en la inversión, un aumento en el gasto público, y una reducción en los impuestos.

6) Utilizando un gráfico, analice el efecto de un aumento en lapropensión marginal a consumir (todo lo demás constante) sobre el producto. Si aumenta la propensión marginal a consumir (c1), aumenta la pendiente de la relación Z, y baja el componente ( - c1T ) del intercepto. Esto genera un aumento en el producto de equilibrio. Y, Z nuevo Z antiguo Z

Y

7) Resuelva los ejercicios #2 y #3 del capítulo 3 del Blanchard. #2) Fórmulas descritas en el libro página...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia pib
  • pib macroeconomia
  • Pib macroeconomia
  • Macroeconomia PIB
  • Macroeconomia PIB
  • macroeconomia pib nominal y pib real
  • Investigacion del Pib
  • MACROECONOMIA TALLER PIB

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS