macroeconomia en santiago

Páginas: 16 (3861 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Modelos de Valoración

Introducción:
El proceso de valoración

El proceso de valoración

1. Entender el negocio.
2. Pronóstico de los resultados de la empresa.
3. Seleccionar el modelo de valuación apropiado.
4. Conversión de los pronósticos para una valoración. Más allá de obtener los
resultados mecánicamente, estimar el valor de la firma implica un juicio, una
opinión.
5. Tomarla decisión de inversión (recomendación).

El proceso de valoración

1. Entender el Negocio
Comprender el contexto económico e industrial de la empresa, y de la
estrategia de la gerencia, son las primeras tareas en la comprensión de una
compañía.
Debido a factores tecnológicos y económicos suelen afectar de forma similar a
todas las empresas en una industria, el conocimiento de laindustria ayuda a los
analistas comprender las características básicas de los mercados atendidos por
la empresa.

El proceso de valoración

Porter (1998) propone centrarse en las siguientes cuestiones:
a. Que tan atractivos son los sectores en los que opera la compañía, en
términos de ofrecer perspectivas de rentabilidad sostenida.
Los analistas deben tratar de entender la estructura de laindustria y
características de las tendencias que afectan a esa estructura.
Los analistas también deben estar al corriente de los hechos y noticias acerca
de todos los sectores en los que opera la compañía, se incluyen aspectos como:
• Tamaño de la industria y crecimiento en el tiempo,
• Desarrollos recientes en la industria (gestión, tecnológicos, financieros),
• La oferta y demanda global,
•Fortalezas y debilidades ,
• Los factores cualitativos, como el entorno legal y regulatorio.

El proceso de valoración

b. ¿Cómo es la posición competitiva de la empresa dentro de su industria?
Entre los factores a tener en cuenta son el nivel y la tendencia de la cuota de
mercado de la compañía en los mercados en los que opera.
c. ¿Cuál es la estrategia competitiva de la empresa? Tresestrategias
corporativas generales para obtener un desempeño sobre el promedio son:
* Líder en costos
* Enfoque de diferenciación.
* Focalización: basado si el líder en costo (cost focus) o diferenciación
(differentiation focus).

El proceso de valoración
2. Pronóstico de los resultados de la empresa
Cuál es el entorno económico en el que opera la empresa y cuáles son las
característicasfinancieras propias.
a. Previsión Económica
Top-down (arriba hacia abajo). Por ejemplo una economía que está a punto de
transitar a una recesión económica, podría aumentar la exposición de las
acciones en el sector de materiales básicos.
Bottom-up. Por ejemplo, se podría inferir que un valor está infravalorado
basado en algún indicador de valoración, sin hacer un juicio explícito sobre laeconomía en general o del valor relativo de diferentes sectores.
Algunos métodos de previsión y de inversión mezclan elementos top-down y
bottom-up.

El proceso de valoración

3. Selección del modelo de valoración adecuado
Para algunos activos tales como deuda del gobierno la tasa de descuento es
fácil de obtener a partir de la tasa libre de riesgo.
Para el caso de otros activos la tasade descuento no es tan simple de obtener.
Para otros activos la tarea no es sencilla. La habilidad para seleccionar, aplicar
e interpretar modelos de valoración es importante en el análisis de inversiones
y valoración.
Modelo General.
Ej. Se espera que un activo genere flujos de 100 el primer año, 150 el segundo
y 200 en el tercer año. Cuál es el valor del activo si se emplea una tasa dedescuento del 10% en t=0, en t=1?.

El proceso de valoración

a.

Modelos de valuación absolutos

Un modelo de valoración absoluta es un modelo que busca el valor intrínseco
del activo. Tales modelos pueden proporcionar una estimación puntual de
valor que se puede comparar con el precio de mercado del activo.
El más importante son los Modelos de valor presente, también se conocen
como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santiago
  • santiago
  • Santiago
  • santiago
  • Santiago
  • Santiago
  • santiago
  • Santiago

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS