macroestructura textual
La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el sentido de un texto.
Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación ha de poseerun núcleo informativo
fundamental, que es el asunto del que trata o tema. La macroestructura textual, pues, es un concepto
cercano al de tema o asunto del texto, reinterpretados en el marco delanálisis del discurso.
La acuñación del concepto macroestructura se debe al lingüista holandés T. A. Van Dijk (1977, 1978,
1980). Según Van Dijk, el texto organiza su contenido en el plano global en dostipos deestructuras:
las denominadas macroestructura y superestructura textuales. La macroestructura constituye la
estructura semántica del conjunto del texto; la superestructura representa la formacomo se organiza
la información en el texto, esto es, la estructura textual formal. Por ejemplo, en un cuento, la
macroestructura se formula en términos del tema que trata (un viaje iniciático, undescubrimiento, una
relación amorosa, etc.); por su parte, la superestructura define el esquema adoptado para abordar el
tema textual: en el ejemplo, las partes constitutivas del cuento (situacióninicial, nudo o complicación,
acciones, etc.). Aunque macroestructura y superestructura se complementan, son estructuras textuales
independientes entre sí. Un cuento tradicional, siguiendo con elejemplo, presenta siempre la misma
superestructura; en cambio, puede tratar muy distintos temas, es decir, puede presentar diferentes
macroestructuras.
Si una secuencia de oraciones carece de temaglobal o macroestructura, el conjunto es percibido como
una sucesión de enunciados incoherentes, y, por lo tanto, no llega a constituirse como texto. La
macroestructura, en este sentido, es un mecanismode coherencia textual. El tema no tiene por qué
estar nombrado explícitamente en el texto: si lo está hablamos de palabra temática u oración temática,
que tiene la relevante función de poner al...
Regístrate para leer el documento completo.