Macrosporogenesis
Páginas: 6 (1273 palabras)
Publicado: 21 de octubre de 2014
La macrosporogenesis es el proceso de formación del ovulo en las plantas.
En las Angiospermas, la parte femenina del proceso reproductivo sexual tiene lugar en los óvulos.
En las gimnospermas y plantas con flores, la megáspora se produce dentro de la nucela del óvulo. Durante megasporogenesis, una célula diploide precursor, la célula madre megasporocito o megaspora, sufremeiosis para producir inicialmente cuatro células haploides. Las angiospermas presentan tres patrones de megasporogénesis: monospóricas, bispórico, y tetraspóricas, también conocido como el tipo Polygonum, el tipo Alisma, y el tipo Drusa, respectivamente. El patrón monospórico se produce con más frecuencia y se encuentra en muchos grupos económica y biológicamente importantes tales comoBrassicaceae, Gramineae, Malvaceae, Leguminosae, y solanáceas.
Este patrón se caracteriza por la formación de placa de la célula después de la meiosis 1 y 2, que se traduce en cuatro megásporas uno-nucleada, de los cuales hay tres degenerados. El patrón bispórico se caracteriza por la formación de placa celular sólo después de la meiosis 1, y los resultados en dos megásporas dos nucleada, de los cuales unoes degenerado. El patrón tetraspóricas se caracteriza por placas de las células en su defecto a formarse después de la meiosis ya sea 1 o 2, y los resultados en una sola megáspora tetranucleada. Por lo tanto, cada patrón da lugar a un único megáspora funcional que contiene uno, dos, o cuatro núcleos meiótica, respectivamente. El megáspora a continuación, se somete a megagametogénesis para darlugar al gametofito femenino.
Síntesis de la megasporogénesis y megagametogénesis en Angiospermas
El megasporocito se divide por meiosis formando cuatro megásporas haploides que se disponen en una tétrade lineal. Comúnmente las tres ubicadas hacia el micrópilo, degeneran, y la más interna originará el saco embrionario o gametófito femenino. A menudo se forma una pared de calosa durante lameiosis, que aísla la megáspora que sobrevive (en los sacos tetraspóricos no se forma calosa).
Megasporogénesis en Lilium, angiosperma, en transcortes de ovario
Lóculo con 2 óvulosDetalle del ápice de un óvulo
3510915952500left635000
Óvulo con tétrade lineal de cuatro megásporas
Megagametogénesis en Angiospermas
Para formar el saco embrionario o gametófito femenino, la megáspora sufre 3 mitosissucesivas, se forman 8 núcleos que se distribuyen en 7 células. Dos grupos de 3 células, se ubican cada uno en un polo, rodeados de pared celular. El grupo que se ubica en el polo micropilar constituye el aparato ovular: una ovocélula o gameto femenino u oósfera y dos sinérgidas laterales.
Saco embrionario de PolygonumSaco embrionario del maíz
left698500right698500
Las sinérgidas son las célulasmás llamativas por su organización: son células de transferencia, presentan en el ápice el aparato filar, una pared con una serie de protuberancias internas, de apariencia fibrosa, formada por hidratos de carbono, hemicelulosa y pectina principalmente.
Su función es la de atraer y recibir al tubo polínico, y también está involucrada a menudo en absorber nutrientes de la nucela y en hacerlosllegar a la ovocélula. En algunos casos forman haustorios.
La pared que las separa de la oósfera a menudo es incompleta, hacia el polo calazal a menudo hay solo plasmalema.
El grupo que se ubica hacia el polo calazal del saco embrionario constituye las antípodas que aparentemente participan en la nutrición del saco embrionario; en ciertas especies son haustoriales. En las gramíneas habitualmente seencuentran varias antípodas, en Sasa paniculata, bambú, hay unas 300 antípodas en cada saco.
Los dos núcleos restantes, denominados núcleos polares se ubican en la célula del medio, y frecuentemente se fusionan antes de la penetración del tubo polínico, constituyendo el núcleo secundario 2n.
Tipos de saco embrionario
Hay varios tipos de sacos embrionarios según el número de macrósporas que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.