madam bobari

Páginas: 5 (1104 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
El juicio a Madame Bovary














Integrantes:
César Barrientos
Francisco Pessot
Ian Kossmann
Catalina Von Brand
Lorenza Valenzuela
Andrés Tajan

Acusación

1) ¿Cuál es la forma de argumentación de la acusación?
La forma de argumentación es inductiva, pues no se presenta una tesis clara al comenzar el texto, si no que se muestra al final, después de losargumentos y garantías.
2) Señale un ejemplo de razonamiento por analogía.
Se relaciona la publicación del libro en cuestión con el estudio de las imprudencias de una mujer pública y se compara con poner un veneno al alcance de todos sin tener el remedio.

3) Identifique ejemplos de modalidad exhortativa e interrogativa.
Se puede encontrar un ejemplo de modalidad exhortativa si se analiza la oración“Digo, señores, que los detalles lascivos no pueden ser rescatados por una conclusión moral. La palabra “señores” alude al público solicitando implícitamente apoyo. Se puede encontrar un ejemplo de modalidad interrogativa en la oración “¿Creéis por ventura que un frío razonamiento será lo bastante fuerte para luchar contra la seducción de los sentidos y del sentimiento?”

4) Identifique un ejemplode razonamiento por generalización.
“¿Quiénes leen la novela del señor Flauvert? ¿Son hombres que se ocupan de economía política? ¡No!”

5) Ubique dos falacias.
Se presenta una falacia por causa falsa cuando se afirma que el libro es inmoral por no tener algún personaje que condene la conducta de Madame Bovary, pues se condena su conducta no a través de sus personajes, si no que a través de lahistoria. Que ningún personaje la condene no quiere decir que no se le condene en absoluto ni que el libro sea inmoral.
También se encuentra presente en la acusación una falacia por generalización apresurada “Las pinturas lascivas suelen influir más que los razonamientos fríos.



6) ¿Cuál es la tesis?
La tesis se presenta al final de la acusación en el último párrafo “el libro esinmoral”.

7) Perspectivas del emisor.
En el primer párrafo se presenta una perspectiva eminentemente crítica, ya que se cuestionan los objetivos y la filosofía del autor al escribir el libro. Más adelante se puede apreciar una perspectiva problematizadora, al enfrentar a la audiencia a los delitos supuestamente cometidos por Gustave Flauvert.
Por último, ya terminando la acusación se utiliza unaperspectiva objetiva para señalar que no hay personajes que condene a la protagonista.

8) Uso de recursos verbales dirigidos a la afectividad.
El uso de estos recursos se da constantemente en el texto desvalorizando al libro en cuestión, como se puede observar en el párrafo 3, cuando se califica de “lasciva” a la obra. Sin embargo no se presentan designaciones negativas, más bien se intentamantener estas en un nivel neutro.
Se puede apreciar también el uso extensivo de preguntas retoricas en el texto, desde el principio “¿Que título lleva la obra?”, hasta comenzada la conclusión,” ¿Quién podría perdonar a esta mujer?”.











Defensa

1) ¿Cuál es la perspectiva del emisor de la defensa?
A lo largo del discurso del abogado se presentan varias perspectivas. Se inicia conuna reflexión con respecto al valor del libro, al contraponer los valores encontrados por la defensa con los antivalores propuestos por el señor Ernest Pinard en la acusación. A continuación la perspectiva es problematizadora, pues se alude a las deficiencias sociales y educacionales de la época, e inmediatamente se cambia a una perspectiva crítica con las aseveraciones del ministerio público,alegando que sus argumentos se basan en fracciones no representativas del libro, que culminan en generalización apresurada de la temática general. Finalmente se adopta una perspectiva admirativa que enaltece el sentido moralizante de la obra.

2) ¿Qué modo de razonamiento predomina en la defensa?
A lo largo de la defensa se alegan distintos motivos por los cuales el libro es moral:
-“Lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analisis literario de madame bobari
  • Madame
  • Madame
  • Madame
  • madame
  • MADAM TUSAN
  • Madame curie
  • Madame bovary

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS