Maestría en impuestos

Páginas: 20 (4891 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
EL DAÑO MORAL
I. INTRODUCCION

Por daño moral debemos entender como la diferencia existente entre la situación de la víctima antes de sufrir el acto lesivo y después de ocurrido este. Diferencia que puede ser de carácter patrimonial (daño material) o una diferencia en la situación anímica de la víctima, psíquica, de un sufrimiento que puede o no tener repercusiones patrimoniales (dañomoral).

La relación entre el daño moral y los derechos inherentes a la personalidad es obvia, pues como se ha dicho por numerosos autores, el daño moral consiste en las afectaciones a las personas.
La violación a los derechos inherentes a la personalidad debe encontrar su sanción civil, al incurrir en el contenido de la responsabilidad, la reparación del daño moral.

Bajo la denominación de dañomoral se comprende la violación de bienes y derechos de las personas; son daños extrapatrimoniales, que se indemnizan prescindiendo que un ataque a aquellos bienes y derechos, tengan también repercusión en el patrimonio. Siendo toda aquella perturbación que una persona sufre en los sentimientos, afectos, creencias, decoro, reputación, vida privada, configuración y aspecto físico o bien en laconsideración que de sí misma tienen los demás, así como las modificaciones en la capacidad de entender y la actitud de comprender o del querer del ser humano.
II. ¿Qué es el daño moral?

Es todo menoscabo o pérdida que una persona sufre en su propia persona o en sus bienes producido por un agente externo.

El daño moral no es universalmente aceptado, su origen proviene de la doctrina francesa yha sido traducido literalmente a otras legislaciones.

Algunos autores al daño moral lo denominan “daño no patrimonial”, “daño no económico”, “daño extrapatrimonial”, etc., pero finalmente todos los autores se refieren a lo mismo en el fondo pues todos coinciden en que el “daño moral” es del detrimento no patrimonial, afectivo, que sufre una persona por la conducta ilícita de otro, lo cual noslleva a concluir que se trata de algo subjetivo difícilmente valorable.

En todo caso, el Daño Moral debe:

a) Ser cierto.- es decir, requiere la prueba de que se ha causado efectivamente en la víctima una perturbación anímica, sería como estados graves de angustia, congoja, temor.

b) Ser personal.- es decir, aunque el daño material puede haberse realizado en otra persona, hay daño moral sila víctima sufre por ello la perturbación anímica señalada anteriormente, por ejemplo, el dolor de los miembros de la familia como consecuencia del hecho que produce una enfermedad o la muerte de un ser querido.


III. Teorías Doctrinales sobre el resarcimiento del daño moral

Existen criterios adversos en relación a que los daños morales sean o no resarcibles con repercusión patrimonial. Esdecir recae esta adversidad en la valoración patrimonial, existiendo dos modalidades lo que tienen referencia en el orden material y lo que no la tienen. En el grupo que aceptan los primeros, admiten la posibilidad de que al tener trascendencia en el patrimonio de la persona afectada, el daño moral puede ser indemnizado, la dificultad de su admisión es en el caso que el daño sea psíquico, sinrepercusiones patrimoniales, si puede o no valorarse monetariamente el dolor causado. Incluso se discute si es ajustado a derecho, proceder a la reparación del daño moral dinerariamente, sin que ello contravenga la naturaleza jurídica de los derechos personalísimos.

Al estudiar el tema del daño moral se analiza la indemnización del daño moral según el Derecho Privado Europeo, y en tal sentidoapunta la doctrina que la reparación pecuniaria o la indemnización en dinero por daños extrapatrimoniales no harán desaparecer los sufrimientos, aunque se debe consentir que tales sentimientos pueden mitigarse con la satisfacción a la víctima de los perjuicios recibidos. Las actuales sentencias sobre daños extramatrimoniales alegados en tribunales europeos contemplan la satisfacción psicológica que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestria
  • Maestria
  • Maestria
  • maestria
  • maestrias
  • maestria
  • maestria
  • Maestria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS