magister

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 18 de julio de 2014
“UN ACERCAMIENTO A LA EPISTEMOLOGIA”

El termino epistemología se encuentra referenciada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento científico; caso de Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas, es decir que fundamentalmente debe satisfacer a plenitud talconocimiento, ya que su función principal es el ocuparse de la secuencia de tal conocimiento y los criterios por los cuales debe ser justificable o por el contrario invalidado.
Teniendo en cuenta que la obtención del conocimiento se basa en vivencias propias como resultado de nuestro inter-actuar permanente por el mundo de la vida, o en la cotidianidad del sujeto; pero son las constantes quese verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación sujeto –objeto en la validez de los conceptos que surjan de dicha relación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que concretamente la epistemología legisla. Se puede deducir entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o quesoporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su concepción interna y externa. De esta forma, desde la antigüedad en Grecia el conocimiento llamado “episteme” era totalmente opuesto al conocimiento llamado “doxa” considerado vulgar u ordinario del ser humano, sin haber sido sometido a una rigurosa reflexión crítica. Por elcontrario la “episteme” se enfocaba a todo conocimiento reflexivo elaborado con rigor, lo cual equivale a ciencia o teoría del conocimiento, ya que la epistemología se fundamenta en el estudio de la investigación científica y su producto, por ende, se halla estrechamente vinculada con el desarrollo humano a razón de centrar su interés en el conocimiento científico y la relación de éste con el progresode la humanidad.

Al hablar del enfoque epistemológico de algunos autores podemos descubrir, que no todos coinciden en sus concepciones, por ejemplo es el caso de Karl Popper y Jean Piaget, ya que para el primero el estatuto dela epistemología viene definido por tres notas: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma en que el sujeto adquiere dicho conocimientoes irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico. Sinembargo, para Piaget la epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa la validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento válido; de ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, sino que ésta debe ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de losmúltiples aspectos de la ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal.

La epistemología para Piaget tiene además un carácter fundamentalmente científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico. Según lo anterior los autores que se enfocan a la epistemología presentan contrariedad en sus postulados, teniendo en cuenta que dicha ciencia lesocupa de manera directa, pues se trata de la disciplina a la cual se dedican.
Sin embargo teniendo en cuanta los dos puntos de vista de los anteriores autores se puede de alguna manera, afirmar que coinciden en que la epistemología es la ciencia que trata de conocer la naturaleza del conocimiento humano, en sus principios reales y en su funcionamiento propio, las clases de conocimiento, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magister
  • Magister
  • Magister
  • Magister
  • Magíster
  • Magister
  • Magister
  • Magister

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS