magisterio

Páginas: 25 (6111 palabras) Publicado: 15 de enero de 2014







Ley Orgánica del Magisterio Tamaulipeco


















Documento de consulta
Ultima reforma aplicada 19 de abril de 2012.
Al margen un sello que dice: Gobierno del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.- Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría General.

El CIUDADANO ARQUITECTO ENRIQUE L. CANSECO, Gobernador Constitucional Substituto del Estado Libre ySoberano de Tamaulipas, a sus habitantes sabed:

Que el H. Congreso del Estado, se ha servido expedir el siguiente

DECRETO:

“Núm. 106.- El XXXIV H. Congreso Constitucional del Estado Libre y soberano de Tamaulipas, en nombre del pueblo que representa decreta la siguiente:



LEY ORGÁNICA DEL MAGISTERIO TAMAULIPECO.


CAPÍTULO I.
DE LA ORGANIZACIÓN MAGISTERIAL DE TAMAULIPAS Y SUS FINES.Art. 1o.- Cumple el Estado la obligación constitucional de impartir y fomentar la Enseñanza Publica y de enaltecer el ejercicio del Magisterio, mediante la presente Ley.

Art. 2o.- Para velar por el cumplimiento estricto de los principios y disposiciones contenidos en esta Ley, el profesorado tamaulipeco actuará mediante una única organización que deberá estar formada por la mayoría de losmaestros en servicio.

Art. 3o.- La Organización Magisterial que se constituya conforme a esta Ley, tendrá por fines:

I.- Colaborar leal y tenazmente en la realización de la enseñanza y la educación que el Estado tiene encomendadas: así como en la divulgación científica y en las propagandas cultural, higiénica y cívica.

II.- Cuidar y promover, por todos los medios a su alcance, ladepuración y perfeccionamiento de sus propios miembros, la eficiencia en el trabajo escolar, la creación del espíritu magisterial, la convivencia y unificación con los obreros y campesinos y la defensa de los intereses sociales e individuales de los agremiados.

III.- Persuadir a sus miembros y acreditar ante las masas que la labor del magisterio es preferentemente de servicio social.

IV.-Intervenir como se expresa en los capítulos respectivos en el Escalafón, Inamovilidad, Pensiones, Seguros, Ahorros e Inversiones y Hacienda Escolar.


CAPÍTULO II.
DEL PROFESORADO.

Art. 4o.- Se consideran miembros del profesorado tamaulipeco:

I.- Los profesores en servicio en las escuelas primarias, oficiales y particulares incorporadas al Estado, siempre que los titulados fueren de Tamaulipas otuvieren cinco años de ejercicio en el Estado y los no titulados tengan cinco años de continuado ejercicio por lo menos.

II.- Los profesores titulados en las escuelas Normal y Normal Regional existentes en el Estado, previos los estudios regulares respectivos aunque se hallaren fuera del servicio voluntariamente, si ello no ha sido para eludir responsabilidades o por motivos extraños a suvoluntad.

III.- Los Profesores normalistas titulados que se hallaren dedicados o se dediquen a la enseñanza en las Escuelas Secundarias, Normales y Preparatorias Oficiales o legalmente reconocidas.

IV.- Las educadoras, si son tituladas y los profesores de cultura estética y física.

Art. 5o.- No podrán considerarse dentro del Magisterio Tamaulipeco:

I.- Los ministros de cualquier cultoreligioso.

II.- Quienes fueren responsables de delitos comunes, exceptuando los cometidos contra las personas siempre que fueren motivados por agresión de tercero; y quienes observen una conducta que afecte seriamente la buena fama de un digno elemento social.

III.- Los que falten a la dignidad profesional o provoquen actitudes o actos indignos en sus subalternos.

IV.- Quienes traicionen alMagisterio, lo denigren, o atenten contra sus intereses.

V.- Los que incurran dolosamente en falsedad al hacer apreciaciones, rendir informes, expedir constancias o presenten acusaciones notoriamente infundadas que motiven la formación del Jurado de Justicia y Eficiencia.

VI.- Quienes muestren habitual y notoriamente falta de espíritu de cooperación.

VII.- Los que se manifiesten...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magisterio
  • MAGISTERIO
  • MAGISTERIO
  • Magisterio
  • magisterio
  • magisterio
  • Magisterio
  • El Magisterio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS