Magistraturas Romanas

Páginas: 6 (1294 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
Magistraturas romanas.
Para mantener el orden de una sociedad, en cualquier parte del tiempo, no basta con que un solo hombre realice todas las acciones que requiere una sociedad para poder sobrevivir y, sobre todo, prosperar, se tienen que dividir ciertas funciones, para que así se organice de una mejor manera y el poder no recaiga en una sola persona.
Por eso es importante conocer, estudiar ycomprender las diferentes funciones que existían en la antigua Roma, y sus evoluciones conforme a las necesidades del bienestar común, por que sin duda alguna, conocer las diferentes facultades que tenían las personas, nos ayudará a hacer un análisis mental, o escrito, de cómo las instituciones presentes se parecen tanto a las pasadas.
Aspectos de la monarquía
“La organización política de Roma,desde su fundación hasta el año 509 a. C. fue de carácter monárquico. Consecuentemente, el poder supremo recaía en una sola persona; el rey; sin embargo, no se trata de una monarquía absoluta, pues el rey no gobernaba solo, sino con la asesoría del senado (órgano consultivo) y la participación de los comicios (asambleas de los ciudadanos)”1
En esta parte de Roma, el régimen se dividía en tresdiferentes órganos: El Rey, El Senado, y los comicios. Entendiéndose que El Rey era el principal magistrado en la época de la monarquía.
Funciones de los órganos:
El Rey
“Era el supremo magistrado en la fase monárquica. Su cargo tenía un carácter vitalicio; en un principio era elegido por los ciudadanos reunidos en asambleas y posteriormente designado por su antecesor, requiriéndose en amboscasos la aprobación del senado”2
Funciones que se le atribuyen al Rey
1. “Detentar el mando militar, tener a su cargo las legiones y la defensa de la ciudad;
1 MONCAYO RODRÍGUEZ, SOCORRO, Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones, Editorial UV, México, 2000, pág. 44
2 Ídem

2. En el ámbito religioso, ser sumo sacerdote, con la facultad de consultar los auspicios;
3. En el ordenjurídico, ser juez supremo;
4. Como cabeza rectora de la ciudad, designar a los miembros del senado, convocar y presidir
los comicios;
5. En las relaciones internacionales, representar a Roma frente a otros pueblos, estando
facultado para declarar la guerra y afirmar tratados de paz.”3
El senado
“Era el órgano consultivo del rey; estaba integrado por ancianos, es decir, ciudadanos romanosconsiderados con más experiencia, responsabilidad y sabiduría por razones de edad”4
Comicios
Los comicios eran asambleas de ciudadanos, y se dividían en tres:
“Comicios por curias: Desde tiempos muy antiguos, los ciudadanos romanos se reunían para tomar decisiones importantes en una parte del foro llamada comitium. Esta primera asamblre de ciudadanos se denominó comicios por curias. La decision de estoscomicios no se obtenía por el voto directo de la ciudadanía sino que la unidad del voto era la curia, pero para obtener el parecer de la curia se votaba individualmente.”5
“La principal función de estos comicios debió ser la de elegir nuevo rey... asumían también funciones legislativas; intervenian en actos de interés para la comunidad- en testamentos y adrogacionesm por ejemplo- y proporcionabanel contingente de tropa para nutrir las legiones. La base de esta agrupación era el origen o linaje, es decir, la pertenecncia o no pertenencia a una gens.”6
“Comicios por centurias: En los comicios por curias participaban solamente los patricios, de tal suerte que la cargsa de los impuestos y el servicio militar caía sobre los hombres de la sociedad gentilicia, pero tambien eran los únicos queparticipaban en la vida política y socail de Roma.”7
“La centurias tenían una triple función:
1. Militar: para la formacion del ejercito, cada clase tení obligación de aportar número de centurias, es decir, unidades de combate de cien hombres cada una;
2. Financiera: para la recaudación de impuestos;
3. Política: pues cada centuria era una unidad de voto y venía a modificar la estructura de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Magistraturas Romanas
  • Magistraturas Romanas
  • Las Magistraturas Romanas
  • Magistratura Romana, Censor
  • El congreso de angostura y su relación con las magistraturas romanas
  • Magistraturas romanas
  • Magistraturas romanas
  • magistraturas romanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS