Maine
El descontento en La Habana había llevado a McKinley a despachar el Maine a Cuba para hacer acto de presencia y proteger a los ciudadanos y a los intereses estadounidenses. Sin embargo, el 15 de febrero una explosión desgarró el casco del Maine, cobró 266 vidas y desencadenó una crisis que llevó con rapidez a la guerra entre España y Estados Unidos. Después de un siglo, la causa dela explosión sigue siendo un misterio. El Maine había entrado al puerto de La Habana el 25 de enero de 1898. Según se dijo, un piloto español guió el barco hasta un amarradero, en una zona reservada para los buques de guerra. Por su propia seguridad, los marinos quedaron confinados al barco. Los oficiales sí podían desembarcar, pero sólo vestidos de civil, para no provocar incidentes en contra deEstados Unidos. Un día el capitán Charles D. Sigsbee recibe un mensaje anónimo en donde recibía una amenaza, pero fue completamente ignorada ya que se sentía confiado con las precauciones que había tomado. En el amanecer del 15 de febrero el Maine seguía en La Habana. John Blandin, cuya guardia empezaba a las 8 de la noche, recogió los partes de rutina, entre ellos, uno sobre el estado de lascarboneras. El teniente John Hood, oficial de artillería, recordaría más tarde: “Casi no había movimiento en el puerto y no soplaba viento. Difícilmente podría imaginarse una escena más perfecta de paz y tranquilidad”. A las 9:40, Hood se sentó en una silla a fumarse un cigarrillo y a mirar las luces de La Habana. Poco después, Hood y Blandin oyeron y presintieron la muerte del Maine: “una sacudida yun sonido”.
Al volver la vista hacia la proa, Hood vio saltar y volar por los cielos todo el lado estribor de la cubierta junto con su carga durmiente, cuando estalló una llamarada que arrastró proyectiles y objetos de todo tipo. La explosión desgarró la cubierta de camarotes y los hombres se evaporaron en sus hamacas, destrozados o arrojados a la noche. Las luces del camarote del capitán,cercano a la popa y protegido por la superestructura, se apagaron en el momento en que el Maine explotó. Sigsbee, capitán, quien describía al barco bajo su mando como “el elegido del rebaño”; vio como una inmensa masa oscura se alzaba en medio del barco y ordenó inundar los pañoles de pólvora, pero el segundo al mando, el capitán de corbeta Richard Wainwright le dijo que no tenia caso inundar lospañoles, pues le barco ya se estaba hundiendo. Mientras tanto Hood había ayudado a echar un bote al agua para recoger a los sobrevivientes. Buscaron cuidadosamente señales de vida, pero no encontraron nada. Sólo 88 hombres, de una tripulación de 26 oficiales y 328 marineros e infantes de marina, habían sobrevivido. Dos oficiales y 250 marinos habían muerto. En poco tiempo, ocho de los sobrevivientesmurieron a causa de sus heridas y otros seis resistieron más, pero también fallecieron.
Al día siguiente del desastre, Sigsbee contempló desde la cubierta del Washington los restos del Maine, que se asentaban en el lodo del fondo del mar. El mástil de popa, inclinado, sobresalía del naufragio y de sus jarcias colgaba un trapeador arrojado por la explosión. Sigsbee llegó rápidamente a la conclusiónde que lo que había hecho estallar su barco había sido una mina. Pero si fue una mina de que destruyó el Maine, ¿quién pudo haberla colocado? El gobierno español no quería una guerra con Estados Unidos, por lo que no es un sospechoso creíble. La reina María Cristina trataba desesperadamente de impedir la guerra; sin embargo, muchos peninsulares descontentos estaban furiosos por lo que veían comouna interferencia estadounidense en Cuba: querían la guerra por razones de honor nacional y un incidente que la desencadenara. Desde hacía décadas los insurgentes cubanos luchaban contra España con armas y explosivos suministrados por traficantes de armas estadounidenses. El Maine arribó al puerto de La Habana en el momento en que un nuevo gobierno español esperaba negociar el final de la...
Regístrate para leer el documento completo.