Maiz Transgenico
¿Qué es el maíz transgénico?
Es el maíz al que se le introducen artificialmente características biológicas nuevas provenientes de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que adquiera capacidades inusitadas como la resistencia al uso de herbicidas, que la propia planta adquiera la propiedad matar insectos que la atacan o bien, que sus semillas pierdan la propiedadde reproducirse naturalmente, sin no es mediante la intervención de candados químicos.
Se trata, entonces, de la creación de nuevas variedades que no existen como tales en la naturaleza, sino que han sido creadas de manera completamente artificial. Para tales cambios los creadores de organismos transgénicos en la actualidad requieren introducir ciertas características también genéticas, llamadasmarcadores, que les permitan constatar el logro de sus fines.
¿Quiénes se encargan de hacerlo?
La producción de organismos genéticamente modificados en su mayor parte son creaciones de empresas transnacionales y lo hacen ya que con ello tienen una menor cantidad posible de costos. Por ello, las nuevas variedades de maíz se diseñaron para resistir el consumo indiscriminado de herbicidas que lamismas empresas transnacionales producen (Monsanto, Novartis, Du Pont, etcétera). La resistencia a los herbicidas hace posible que la planta sea roseada con grandes cantidades sin que muera o bien le brinda a la planta la capacidad de resistir insecticidas más tóxicos que los usuales.
¿Cómo es el proceso que realizan?
Primero se extraen algunos anillos de ADN de un vegetal, luego a estos seles quitan unos segmentos, en el hueco que han dejado se les introduce un gen ajeno y por último el gen obtenido se introduce de nuevo en el vegetal.
Etiquetado de los alimentos transgénicos
El consumidor tiene derecho de estar informado sobre todo aquello que come.
El reglamento europio en Julio de 1.997 considera obligatorio el etiquetado en cuatro casos:
1) Cuando elalimento transgénico no sea substancialmente equivalente a aquel del que procede.
2) Cuando en el alimento transgénico estén presentes materiales de riesgo para determinado sector de la población (alérgicos a un determinado componente).
3) Cuando el alimento transgénico contenga genes que planteen reservas de carácter ético.
4) Cuando el alimento transgénico contenga alimentos vivos modificadosgenéticamente (un yoghurt producido con bacteria transgénica).
A principios de 2.000 la C.E. ha aprobado un nuevo reglamento para el etiquetado de aquellos alimentos o ingredientes alimentarios como la harina o el almidón, producidos a partir de los cultivos transgénicos de soja y maíz. En el mismo se exige el etiquetado siempre y cuando se detecte en el alimento final A.D.N. o proteínatransgénica.
Aspectos biológicos
Las distintas tecnologías transgénicas incorporadas a las semillas se conocen como “eventos”. En la actualidad el cultivo de maíz se utilizan los siguientes eventos (por su puesto, en Argentina también):
* Maíz BT (Bacillur turijensis): consiste en incorporar al genotipo del maíz un gen de esta bacteria que produce un gen de esta bacteria que produce una toxina quees mortal para las larvas de los lepidópteros (mariposas).
Esto se hace debido a que las larvas se introducen en el tallo de la planta o comen los granos de las mazorcas, dejándolas en ocasiones inservibles para el consumo.
* Maíz RR (rondup ready) o RG: este tipo de maíz resistente al herbicida glifosato. Consiste en incorporar un gen de resistencia al herbicida glifosato. En este caso elgen encontrado en una planta de gladiola que fue incorporada por distintos métodos de la biotecnología.
En la actualidad la mayoría de los cultivos de maíz para uso industrial (aceites, almidón), utilizan estas tecnologías por lo que se puede decir que el almidón que consumimos tiene altas posibilidades de derivar de cultivos transgénicos. Sin embargo, el hecho de que sea procedido de estos...
Regístrate para leer el documento completo.