maiz

Páginas: 11 (2684 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
INTRODUCCION

El maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes del Perú. Se siembra mayormente en la costa y selva.
En la actualidad en la costa peruana los agricultores utilizan diferentes tecnologías en el manejo agronómico del cultivo de maíz amarillo duro. Algunas de ellas no son apropiadas para las diferentes zonas maiceras, generando pérdidas, bajos rendimientos y altoscostos en su producción, lo que no permite al cultivo expresar su máximo potencial.
Además el maíz amarillo duro, es un cultivo que es atacado durante todo su desarrollo por muchos insectos, que disminuyen su rendimiento, calidad y valor alimenticio. Algunos insectos son muy importantes por la frecuencia y gravedad de sus daños, mientras que otros, sólo se presentan en raras oportunidades,considerándoseles plagas secundarias.
Esto resalta la importancia de conocer los suelos de nuestros campos, desde su textura a su composición química; haciendo un análisis de suelo para poder conocer la cantidad de MO, fosforo y nitrógeno que contienen.
Toma gran importancia, y su costo es relativamente bajo en función de los beneficios que podemos obtener en saber cómo manejar esta información y asípoder llevar a cabo un plan de fertilización en función del diagnóstico de suelo obtenido y los rendimientos esperados. La aplicación del fertilizante nitrogenado debe basarse siempre en las necesidades del cultivo y la provisión del suelo, buscando el o los momentos de máximo impacto sobre el rendimiento.









Antecedentes:

El maíz (Zea mays), originario de América, representauno de los aportes más valiosos a la seguridad alimentaria mundial. Junto con el arroz y el trigo son considerados como las tres gramíneas más cultivadas en el mundo. Asimismo, en el transcurso del tiempo, diversas instituciones mundiales, estatales y privadas vienen realizando estudios serios con el objetivo principal de incrementar los niveles de rendimiento y de producción de nuevos y mejoradoshíbridos para desarrollar variedades con un alto nivel productivo, resistentes al clima y a las enfermedades.
En el Perú, los rendimientos se han incrementado de manera notable durante los últimos cinco años de la década del noventa. En la Costa Norte y Sur se sobrepasan normalmente las cuatro toneladas por hectárea, pero en regiones como la Selva y ceja de Selva, aún se mantienen escasosniveles de productividad, que tienen como nivel máximo de producción dos toneladas por hectárea. Esta situación nos hace reflexionar sobre el papel que podrían tomar los entes estatales del sector agrario para priorizar su accionar por regiones y tratar de aplicar políticas que mejoren el rendimiento en aquellas zonas de mayor producción.
El Maíz Amarillo Duro (MAD) constituye el principal enlace de laCadena Agroalimentaria del país, se inicia con el cultivo del maíz y culmina en el consumidor de carne de aves. Dentro de su problemática, uno de los cuellos de botella presentados en el trabajo, es el de la comercialización nacional, donde se muestra un sistema tradicional y una inadecuada interrelación entre productores y empresas demandantes; en el que el agricultor, termina siendo el másperjudicado de toda la cadena, recibiendo la tercera parte del precio pagado en granja a los comercializadores, limitando así la incursión de otros productores en este campo, cuya demanda aún no es cubierta por la producción nacional. Ante este déficit, las avícolas nacionales tienen que importar este insumo. Es a partir de 1994 que son destinados más de cien millones de dólares anuales en este rubro,generando un gasto importante de divisas en su adquisición.









OBJETIVOS:

Poder conocer los requerimientos nutricionales del maíz.
Conocer el porque es importante el abonamiento en el cultivo.
Poder descifrar mediante la curva de nivel el crecimiento de la planta y N° de hojas.






















PRODUCCION DE MAIZ AMARILLO

I. ASPECTOS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MAÍZ
  • maiz
  • el maiz
  • EL MAIZ
  • Maiz
  • Maiz
  • Maiz
  • el maiz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS