Maldito
Son un pueblo indígena del sector norte de la isla Grande de Tierra del Fuego ubicada en el extremo austral del continente americano. El nombre ONA proviene del idioma yagán y ha prevalecido sobre Selknam, que era el nombre que les daban los Tehuelches. Originalmente eran nómadas terrestres, cazadores y recolectores. Hoy posiblemente esta etnia solo está representada pordescendientes mestizos, los que luego de un proceso de transculturación que operó por más de un siglo, se encuentran en su totalidad a culturizados por completo.
Orígenes
Eran parientes cercanos de los Tehuelches que habitaban en la Patagonia al norte del estrecho de Magallanes, con ellos tenían una notable semejanza física, de lenguaje y de costumbres. Los hombres eranaltos con una talla media de 1.8m, musculosos, corpulentos, anchos de hombros, tez bronceada y de gran agilidad lo que les permitía tener éxito en la caza, las mujeres eran más bajas y tendientes a aumentar de peso.
Historia
Fueron Tehuelches de la Patagonia meridional que se habrían instalado en el territorio fueguino antes que quedara aislado del continentehace aproximadamente 10.000 años. Posteriormente, y debido a los cambios climáticos, la separación entre el istmo fueguino y el continente si hizo permanente unos 6 mil años atrás al término de la última glaciación.
Compartían isla con dos pueblos que eran los Alacalufes y los Yaganes, de contextura física, lenguaje muy diferente. Los Selknam habitaban principalmente el norte y centro de laisla, mientras que los haush estaban localizados en el sureste.
Aunque fueron vistos en 1520 por Magallanes cuando descubrió el estrecho que lleva su nombre y vio las fogatas de los indígenas que motivaron el nombre del territorio, su primer contacto personal registrado con los europeos modernos fue el protagonizado por Pedro Sarmiento de Gamboa en 1580.
Los contactos continuaron en formaesporádica hasta las últimas décadas del siglo XIX con la llegada de misioneros salesianos y de hombres blancos a colonizar y explotar la isla. Los territorios que antes eran libres hogar de estos cazadores nómadas, fueron cercanos.
En 1881 eran alrededor de 4.000 a 5.000 individuos.
En 1883 comenzó la explotación ganaderacon la concesión por parte del gobierno chileno.
En 1887 llegaron los mineros en busca de oro en el sector norte de la isla.
En 1888 se estableció una misión salesiana en isla Dawson con el propósito de evangelizar y civilizar a los indígenas.
En 1891 la población había disminuido a no más de 2.000 personas.
En 1895 los estancieros llegaron a un acuerdo con la misión salesiana de la IslaDawson. (Le pagarían una libra esterlina por cada indígena recluido en la misión)
En 1974 murió la última representante pura de esta etnia, Ángela Loij.
Idioma
Pertenece a la familia chon (forman una familia de lenguas indígenas de la Patagonia en América del Sur) que incluye también al tehuelche y al idioma hauch.
Las lenguas chon, estas lenguas se hablaron en Tierra del Fuego y en las áreasde la Patagonia en torno al estrecho de Magallanes.
Cultura
Organización Social
La base de la organización eran la familia, padre, madre, hijos, pero a esta se incorporaban los parientes que ocupaban el mismo territorio. Había muchos territorios perfectamente delimitados. Formaban “clanes” patrilineales de 40 a 120 miembros con jurisdicción sobre un territorio de caza. Los hombres tomabanesposas de otros clanes.
Dada las características insulares del territorio fueguino, el espacio fue organizado en función a su división, por medio de los haruwen (nuestra patria), que constituyeron la base de la organización social de los Onas.
Cada haruwen representaba un cielo, lo que significaba que cada familia (de herencias paterna) poseía un espacio físico específico, dentro del cual...
Regístrate para leer el documento completo.