Mamitis
Nosografía de la mamitis Grupo del miércoles
1.- Etiología: las principales causas sontóxicos, traumatismos o agentes vivos como: estafilococos, estreptococos, corinebacterias, micoplasmas o enterobacterias.
2.- Patogenia: Dos aspectos deben puntualizarse antes de estudiar lapatogenia de las mamitis:
Las cuatro glándulas mamarias de una vaca, son independientes entre sí, por lo que un cuarterón puede infectarse permaneciendo los otros sanos o incluso pueden afectarse varioscuarterones de un mismo animal por microorganismos diferentes.
La glándula mamaria es un órgano que carece de flora microbiana propia, siendo el canal del pezón la principal vía de acceso demicroorganismos al interior de la ubre.
La exposición a los gérmenes es permanente. La penetración en la ubre se produce normalmente a través del canal del pezón, cuyo epitelio constituye la primera y laprincipal barrera defensiva de la ubre frente a las infecciones. El canal del pezón está protegido por citoqueratina, cuya estructura dificulta el ascenso de microorganismos y tiene propiedadesbactericidas. Además, el canal del pezón se cierra mediante un músculo esfínter. Para que un microorganismo penetre en la ubre debe haber una alteración en el epitelio queratinizado del canal del pezón, oque éstos aprovechen el momento en que el esfínter permanece abierto.
También existen las llamadas mamitis descendentes, ocasionadas por microorganismos como brucelas, listerias o micobacterias queacceden a la ubre a través del torrente sanguíneo o linfático desde otras regiones orgánicas. Este tipo de mamitis son poco frecuentes pero, de gran importancia sanitaria.
Una vez producida lapenetración, el microorganismo debe ser capaz de fijarse y multiplicarse. Estafilococos y estreptococos son capaces de adherirse a los tejidos glandulares, de modo que su multiplicación se ve...
Regístrate para leer el documento completo.