mana

Páginas: 9 (2074 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013

Los valores en el siglo XXI se pierden fácil mente, ya que Los valores tienen presencia desde los inicios de la existencia del ser humano, teniendo variantes a través del tiempo. De ahí su importancia para la sociedad y para uno mismo que es parte de ella, los valores que tenemos son el resultado de todo lo que nos han trasmitido nuestros padres, esos que han sido pasados de generación engeneración, demostrando que son la base para el mejoramiento moral y civilizado. Como nos da a entente el autor Brailovsky:
Desde una perspectiva tradicional, es imposible educar en valores desde la incertidumbre, pero puesto que vivimos tiempos de mutación continua […], precisamente por eso los valores son más necesarios hoy que en el pasado que tendemos muchos de estos se han perdido hoy en día[…]”(Brailovsky,2008,218pp.).
En la vida cotidiana, no hay día en que se oiga en un medio de comunicación “se están perdiendo los valores” o “los jóvenes de hoy ya no respetan nada”, entonces, para introducir toda clase de falacias estadísticas: como que los jóvenes de ahora son más violentos que los de antes, o que la sociedad en general está sumida en decadencia moral.
Basta con echar un ojo alos índices de homicidios de cualquier país civilizado para comprobar que las personas tienden, cada vez menos, a matar al prójimo. Si bien es cierto que en 1960 hubo un repunte brutal de homicidios en Estados Unidos y Europa, la curva, en general, siempre ha sido descendente.
Los jóvenes de antes, pues, eran más violentos y faltos de empatía que los de ahora. Y, bueno, siempre han existido vocesque hablaban de la decadencia moral, sobre todo de las nuevas generaciones: Aristóteles decía “Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral.” Platón abundaba en ello: “¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan laley. Se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está decayendo.
Como nos da a entender el autor Sánchez:
Seamos consiente que hay que diseñar la ética para el siglo XXI y recuperar los valores morales perdidos pues el egoísmo , los deseo de ambición que ha vuelto al hombre deshonesto a diferentes niveles ;actual mente se decía el dinero fácil , para obtener facilidadinmediatamente(con una actitud de inmediatismo),y lo máximo con un mínimo esfuerzo […](Sánchez, 2002,283pp.).
Además, los expertos de ciencias sociales (con demasiadas variables que controlar) que afirman que los jóvenes de ahora son más violentos que los de antes, porque son muy mimados, porque no tienen suficiente atención de los padres, porque viven en familias desestructuradas, porque vivenen familias acomodadas que se creen superiores a quienes mortifican, etc. Todo vale, tanto una cosa como la contraria. Pero nadie alcanza a dar una razón unívoca y estadísticamente significativa. Tal vez porque no es verdad que los jóvenes de ahora sean más violentos que los de antes.

Asimismo llevaron a la personificación de la vida. Todo tiene que lograrse “ahora”, “ya “se olvida del valorde la afirmación de Kierkegard –“La vida sólo puede ser comprendida mirando para atrás y sólo puede ser vivida mirando para adelante”. Al futuro se lo ve lejano, tal vez improbable. Pero los jóvenes se mueren cada vez más temprano en accidentes de todo tipo, o por tremendas enfermedades que irrumpen o aparecen como el sida, el dengue y en guerras o en catástrofes naturales. Entonces ¿para quépreocuparse e hipotecar años en un futuro impredecible? a la vez que se desvaloriza el pasado la experiencia y los valores admitidos que llegan a ser principios de los cuales la gente se va a estos sucesos de mal vivir o enfermedades el cual se pueden contagiar por ellos piensa hacer lo q a ellos mejor les parezca sin respetar a los demás en su juventud de rebeldía .
Ya que Su origen es dada a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mana
  • Mana
  • mana
  • mana
  • manas
  • La Mano
  • Mana
  • Manos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS