Manejo De La V A A Rea Y Ventilaci N
REV. MEX. ANEST. 1997; 20: 1: 38-46 ARTICULO DE REVISION
Conrado Huerta Millán*, Rogelio Revuelta Gutiérrez§, Randolfo Balcázar Romero‡
Correspondencia: Contado Huerta Millán. Departamento De Anestesiología. Hospital Español, México D.F.
RESUMEN
El cuidado del paciente con lesión aguda de cráneoincluye una rápida evaluación y corrección de la hipoxia con un manejo apropiado de la vía aérea y tratamiento de problemas asociados. El enfoque primario está en la corrección según la fisiopatología y en la prevención de la lesión cerebral secundaria. Los anestésicos y los relajantes musculares son utilizados para controlar la dinámica intracraneal manteniendo la perfusión cerebral y sistémica. Elmanejo de la vía aérea requiere una rápida intervención y control definitivo, mientras se protege la columna cervical. La preparación previa para la posibilidad de una intubación fallida es importante. (Rev Mex Anest 1997; 20:38-46)
SUMMARY
Airway management and mechanical ventilation in head injury.
The care of the acutely head-injured patient involves rapid evaluation and correction of hypoxiawith appropriate airway management and treatment of associated problems. The primary focus is correction of underlying Pathophysiology an prevention of secondary brain injury. Anesthetics and muscle relaxants are used to control intracraneal dynamics and maintain systemic and cerebral perfusion. Airway management requires prompt intervention and definitive control, white protecting the cervicalspine. Preparation for the possibility of failed intubation is important. (Rev Mex Anest 1997; 20:38-46)
Palabras Clave: Anesthesia; Vía aérea, trauma craneoencefálico, ventilación mecánica
Key Words: Anesthesia; Airway, head injury, mechanical ventilation.
Una lesión secundaria de cráneo después del trauma es desencadenada por los cambios fisiopatológicos iniciados por el evento primario. Lalesión secundaria es producida por hipoxia, hipercarbia, hipotensión, aumento de la presión intracraneana (PIC), incremento en el metabolismo cerebral, herniación, y edema cerebral.1
Un manejo adecuado de las víctimas que han sufrido una lesión cerrada de cráneo está dirigido hacia un diagnóstico rápido y una intervención terapéutica mientras se previene una lesión secundaria. Algunos principiosbásicos deben ser seguidos con el objeto de optimizar las condiciones del paciente en cuanto a secuelas a consecuencia de la lesión traumática cerebral. (LCT). Simplemente, el cerebro debe recibir oxigenación adecuada y glucosa para mantener el metabolismo normal2. Las prioridades en la asesoría y resucitación del paciente traumatizado han sido minuciosamente definidas por el American College ofSurgeons Committee on Trauma en su programa ATLS (Advanced Trauma Life Support)3. Este artículo se enfoca en revisar las dos primeras metas del ATLS: el control de la vía aérea y el manejo ventilatorio.
El problema: Hipoxia
La hipoxia puede ser causada por lesiones asociadas (ej: contusión pulmonar, pneumotórax, la obstrucción de la vía aérea, pérdida de la consciencia, o trauma de la columnacervical. A pesar de la etiología, la hipoxia puede ser rápidamente tratada por personal entrenado en intubación endotraqueal.
La hipoxemia es frecuentemente encontrada en pacientes que han sido transportados al hospital por servicios médicos de emergencia. Se ha encontrado que la hipoxia se presenta en un porcentaje alto de pacientes (85%). Estos datos sugieren que una intubación rápida y ventilaciónmecánica pueden mejorar los resultados en el manejo de este tipo de pacientes4,5,6.
El control de la vía aérea con el propósito de evitar la hipoxemia tiene el beneficio adicional de influir directamente en los eventos dentro de la cavidad craneana y evitar la hipercarbia. El volumen sanguíneo intracraneal es sensible al PaCO2- Cada torr cambia en el PaC02 resultando en un 3% a un 4% de cambios en...
Regístrate para leer el documento completo.