Manejo Y Uso Del Teodolito

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2012
ANEJO Y USO DEL TEODOLITO Y EL NIVEL DE
INGENIERO


Objetivos
• Valorar el manejo del teodolito y el nivel de ingeniero como herramienta fundamental en las mediciones topográficas.
• Reconocer las partes del teodolito y el nivel, así como su correcta manipulación.
• Aprender a tomar puntos y sus respectivos ángulos horizontales y verticales.




 INTRUMENTOS A UTILIZAR
TEODOLITO
Es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias, como ángulos horizontales y verticales con gran precisión, El teodolito posee, además, un sistema de niveles que cumple el rol de verificar que la plataforma se encuentre completamente horizontal y una plomada óptica que sirve para la puesta precisa en estación del instrumento. El retículo delteodolito consta de cuatro hilos, vertical, superior, medio e inferior, el primero sirve para ubicar horizontalmente, de forma precisa, el punto donde se desea hacer la medición, mientras que los otros tres son de utilidad para calcular la distancia horizontal y el desnivel desde la estación al punto.
EL NIVEL
Es a su vez, es un instrumento que sirve para medir diferencias de altura entre dospuntos, para determinar estas diferencias, este instrumento se basa en la determinación de planos horizontales a través de una burbuja que sirve para fijar correctamente este plano y un anteojo que tiene la función de incrementar la visual del observador. Además de esto, el nivel topográfico sirve para medir distancias horizontales, basándose en el mismo principio del taquímetro.
EL TRIPODE
Es uninstrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición como un Teodolito o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar parahacer las mediciones.
LA MIRA:
Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas.También consta de dos manillas, generalmente metálicas, que son de gran utilidad para sostenerla.
PARTES DEL TEODOLITO
1. Caja del Limbo Horizontal: Contiene el limbo Horizontal y se utiliza para realizar las mediciones de los ángulos horizontales, también denominados azimutales.
2. Caja del Limbo Vertical: Contiene el limbo vertical y sobre él se realizan las mediciones de los ángulosverticales o cenitales
3. Anteojo: Elemento con el que se realiza la puntería sobre el punto a observar y gira alrededor de un eje horizontal y de otro vertical. Dentro del anteojo se pueden distinguir varias partes o componentes:
Objetivo del Anteojo: Lo forman dos o más lentes, con la finalidad de formar una imagen real e invertida del objeto.
Anillo de Enfoque: permite enfocar correctamente laimagen observada.
Ocular del microscopio: permite observar las lecturas correspondientes a los limbos horizontales y verticales.
Ocular del Anteojo: Son dos lentes que tienen como función principal la amplificación de las imágenes. Otra función es la de enfocar los hilos estadimétricos del retículo.
_ Retículo: Es una especie de diafragma situado en el tubo ocular donde está grabada la cruz filarque permite hacer punterías con precisión.
_ Montura: Lo forman tres tubos, donde van montados el ocular y el objetivo, y que además llevan un engranaje que permite alargar o acortar el anteojo para enfocar correctamente
4. Tornillo de Presión Vertical (o de movimiento rápido): Cuando este tornillo se encuentra suelto podemos girar el anteojo alrededor de un eje horizontal de forma libre y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • manejo y uso del teodolito
  • Manejo y uso del teodolito
  • Manejo y uso del teodolito y brujula
  • Manejo y uso de teodolito
  • Manejo y uso de teodolito
  • manejo de teodolito
  • uso del teodolito
  • Uso de teodolito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS